La aprehensión del edil es un reflejo de la creciente vigilancia sobre administraciones municipales en Chiapas
ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ
Rosember López Roblero, presidente municipal de Bella Vista, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas. Con su arresto, suman dos los alcaldes capturados en Chiapas en lo que va de enero, en medio de una estrategia del Gobierno estatal contra la violencia generada por grupos criminales en la región fronteriza con Guatemala.
La Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, llevó a cabo la detención de Rosember López Roblero, alcalde del municipio de Bella Vista, señalado como presunto responsable del delito de abuso de autoridad en perjuicio de la función pública y la sociedad.
La captura ocurrió en el tramo carretero federal La Trinitaria-Chamic, en el municipio fronterizo de La Trinitaria, a la altura del Barrio Santa Teresa. De acuerdo con la carpeta de investigación, agentes de la Policía de Investigación ubicaron a Rosember López Roblero mientras circulaba a bordo de un vehículo Toyota con placas del estado de Chiapas. Tras confirmar su identidad, los elementos de seguridad procedieron a su aseguramiento.
El exfuncionario fue puesto a disposición del fiscal del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica conforme a los plazos establecidos por la ley.
La aprehensión de Rosember López Roblero es un reflejo de la creciente vigilancia sobre las administraciones municipales en Chiapas, donde se han registrado diversas denuncias por presuntos actos de corrupción y abuso de autoridad. Aunque las autoridades no han brindado mayores detalles sobre las acusaciones específicas en contra del exalcalde, su captura se enmarca en una serie de operativos emprendidos por la Fiscalía General del Estado para combatir la impunidad en el servicio público.
En las últimas semanas, la FGE ha ejecutado diversas órdenes de aprehensión contra funcionarios municipales y exalcaldes señalados por delitos como peculado, desvío de recursos y abuso de poder. La detención de Rosember López Roblero sugiere que las investigaciones sobre presuntas irregularidades en la administración de Bella Vista podrían estar avanzando.
Bella Vista, es un municipio ubicado en la región Sierra de Chiapas, ha sido escenario de diversas problemáticas relacionadas con la gobernabilidad y la seguridad. Durante la administración de Rosember López Roblero, habitantes de la región denunciaron presuntos actos de corrupción y mala administración de los recursos municipales. Sin embargo, la falta de seguimiento a las denuncias previas generó un clima de impunidad, que ahora parece estar cambiando con la intervención de la Fiscalía.
El municipio también ha sido afectado por la presencia de grupos delictivos, lo que ha derivado en enfrentamientos, desplazamientos forzados y un clima de inseguridad constante. La captura del exalcalde podría estar vinculada a la necesidad de reforzar la gobernabilidad en la región, aunque hasta el momento no se han emitido declaraciones oficiales sobre posibles nexos con otras investigaciones en curso.
A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado reafirmó su compromiso con la ciudadanía para garantizar Cero Impunidad en casos de corrupción y abuso de autoridad. El seguimiento del caso de Rosember será clave para evaluar el verdadero alcance de la lucha contra la impunidad en Chiapas. Hasta el momento, no se ha informado si existen más implicados en el caso o si la investigación se ampliará para revisar el manejo de recursos durante su gestión en Bella Vista.
López Roblero, quien llegó al cargo tras las elecciones del 2 de junio de 2024, ganó la alcaldía en medio de una polémica electoral. Según los resultados preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el triunfo correspondía a Visalí López Rodríguez, quien obtuvo dosmil 619 votos frente a los dos mil 515 de López Roblero, postulado por el partido Chiapas Unido. Sin embargo, en el conteo final, López Roblero fue declarado ganador, lo que generó inconformidad entre algunos sectores del municipio.
La detención del alcalde representa un mensaje claro sobre la vigilancia que ahora pesa sobre los funcionarios públicos en la entidad. No obstante, la ciudadanía sigue a la espera de que este tipo de acciones no queden solo en detenciones mediáticas, sino que resulten en procesos judiciales efectivos y sanciones ejemplares para quienes hayan incurrido en delitos.
SEGUNDA DETENCIÓN DE UN ALCALDE EN CHIAPAS DURANTE ENERO
La captura de López Roblero se da apenas unas semanas después de la detención de José Antonio Villatoro Herrera, presidente municipal de Frontera Comalapa por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien fue arrestado el pasado 5 de enero. Ambas detenciones ocurren en una zona donde, desde 2021, se ha recrudecido la violencia derivada de disputas entre grupos del crimen organizado que buscan el control de la franja fronteriza con Guatemala.
Bella Vista y Frontera Comalapa han sido epicentros de enfrentamientos entre bandas rivales dedicadas al narcotráfico, el tráfico de migrantes y la extorsión. Desde hace años, los habitantes de estas comunidades han denunciado secuestros, asesinatos y cobros de “derecho de piso” impuestos por los grupos criminales, sin que las autoridades hayan podido frenar la crisis de seguridad.
LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
Desde que asumió el cargo el pasado 8 de diciembre, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ha impulsado una serie de operativos para combatir la presencia del crimen organizado en el estado. Como parte de esta estrategia, se han desplegado fuerzas de seguridad en distintos municipios con el objetivo de recuperar el control territorial y frenar la actividad delictiva.
Uno de los principales golpes contra las estructuras criminales ha sido el desmantelamiento de sistemas de videovigilancia utilizados por los grupos delictivos en diversos municipios. Estas cámaras, instaladas estratégicamente en postes, casas y negocios, les permitían monitorear los movimientos de las autoridades y de grupos rivales, facilitando su dominio sobre ciertas zonas.
¿QUÉ SIGUE PARA BELLA VISTA?
Tras la detención de López Roblero, las autoridades estatales deberán definir quién asumirá la alcaldía de Bella Vista,
Por otro lado, la captura de dos alcaldes en menos de un mes plantea serias dudas sobre la infiltración del crimen organizado en las estructuras municipales. Organismos ciudadanos y activistas han señalado que los grupos criminales han cooptado a varias autoridades locales, lo que dificulta cualquier intento de pacificación en la región.
Mientras el Ministerio Público define la situación legal de López Roblero, la incertidumbre sobre el futuro político y social de Bella Vista sigue latente. La población, cansada de la violencia y la corrupción, espera que las acciones del Gobierno estatal logren restablecer la seguridad en este territorio fronterizo, donde la ley ha sido reemplazada por el poder de las organizaciones criminales.