Su nueva obra es una postal emocional que traduce la distancia en una experiencia sonora
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Zoonicks no solo lanza un sencillo, lanza una declaración de identidad. Con “California”, la banda del norte de la Ciudad de México entrega una de sus piezas más sofisticadas hasta el momento: una canción que evoca emociones con sutileza y elegancia, envuelta en un Dance-Rock radiante que mantiene su sello sonoro intacto. El tema, estrenado el 21 de marzo, marca una etapa clave en la construcción de su EP Popnography, donde cada entrega narra un fragmento emocional de su trayecto artístico.
La creatividad de Zoonicks no se queda en lo sonoro, sino que se despliega como un lenguaje propio: guitarras eléctricas que flotan entre sintetizadores y cajas de ritmo, todo hilado por la voz inconfundible de Marco Peraza. “California” es introspectiva y expansiva al mismo tiempo, una pieza que logra transmitir el dolor de la ausencia con la calidez de una promesa emocional. Es, sin exagerar, un mapa sentimental vestido de groove y luz.
Inspirada en experiencias personales, la canción captura una dualidad reconocible: la distancia física que no logra extinguir la conexión emocional. Así, Zoonicks construyó imágenes sonoras de sol, mar y constelaciones que habitan en la memoria, no solo en la geografía. Es este enfoque honesto el que permite a la banda tocar fibras profundas sin caer en fórmulas o clichés.
En tiempos de lanzamientos efímeros, “California” se siente como una excepción: es un sencillo que respira, que tiene intención. Y es también un testimonio del crecimiento de Zoonicks, una banda que se consolida como una de las más emocionantes de la escena independiente latinoamericana, con eco en países como Chile, Argentina y Colombia. Aquí no hay nostalgia vacía: hay una visión clara y luminosa del futuro.
¿Cómo se han sentido con la promoción de su nuevo sencillo “California”? “La verdad, nos sentimos muy emocionados porque el nuevo sencillo es una canción que nos vibra mucho y nos sorprendió mucho en los resultados. Ahora que por fin la liberamos y que la gente ha tenido la oportunidad de escucharlo, nos han dicho que les ha encantado y ha conectado durísimo. Así que, en pocas palabras, estamos muy contentos”, respondieron.
¿De qué habla esta canción y cuáles son sus influencias musicales? “Es una canción muy personal que se escribió en la época de la pandemia. La familia de Marco vive en California, él en satélite y en ese mismo tiempo era su cumpleaños y tenía la intención de ir California a celebrar con su familia, pero resultó que no pudo viajar, entonces se la pasó solo en su casa sin poder celebrarlo y eso lo deprimió muchísimo junto con otras cosas que traía en la cabeza. Entonces, fue como la chispa que faltaba para explotar un episodio de depresión y lo único que le ayudó a superar esta etapa fue componer la canción, porque la letra demuestra mucha esperanza y de eso habla este sencillo.
En este momento que estamos presentando la canción, hemos manejado un lenguaje de que todos tenemos como nuestro California en nuestra vida, llámese lugar, persona o lo que sea que te da como ese aliciente. Por lo tanto, hablamos de que todos tenemos ese lugar seguro.
Ahora, en cuenta a las influencias musicales es muy variado. La verdad es que los integrantes de la banda somos melómanos, somos depredadores de música todo el tiempo. Nosotros tenemos una línea conductora que son como influencias mucho de los 80’s o 90’s, que es música que es escuchamos desde muy niños y ahora traerlo a la banda es un ejercicio de hacer rolas como nos gustaría escuchar las canciones de los artistas que nos gustan. Por eso, somos muy minuciosos a la hora de la producción, composición y todo el concepto creativo de la banda, porque literal este proyecto es como las agrupaciones que admirábamos de niños”, detallaron.
¿Fue complicado para ustedes encontrar su propio sonido e identidad como agrupación? “Es muy curioso porque en la carrera musical que tenemos los tres, hemos tenido varios proyectos y bandas. Por ejemplo, Pepe es un gran productor ha producido para muchas agrupaciones y eso nos ha brindado como la experiencia de saber qué es lo que queremos y qué es lo que no queremos hacer. Pero de manera curiosa, a la hora de crear nuestro universo musical, ha sido muy natural. No nos ha costado trabajo fusionar todo este rollo de la electrónica con el rock.
La vez pasada nos hicieron una pregunta parecida y les respondimos que es algo que no es pensado, sino que se da de forma orgánica. Por ejemplo, a veces alguno de nosotros llega con alguna composición, se presenta y Pepe empieza a sugerir cosas, se inicia con los arreglos hasta llegar con el resultado final y salen rolas como ‘California’ que es super ochentera, sin embargo, tiene un sonido fresco, bailable, con solos de guitarra que ya no se usan y que la gente ha olvidado que son muy buen recurso.
Entonces, es un proceso muy natural y también creo que la gran ventaja es que no estamos casados con ningún sonido. En este momento tenemos ese sonido, pero no sabemos si mañana hagamos un bolero electrónico o una cosa así. La verdad es que no somos nada cerrados en ese aspecto. Somos amantes de la música, consumimos música todo el tiempo. Por ende, creemos que también es una gran ventaja que tenemos dentro de la banda, que no nos da miedo experimentar”, explicaron.
¿Ha sido difícil creer todo el recorrido que han tenido como banda?, y es que tú hablabas sobre el crear todo un universo y ver poco a poco los cimientos de lo que van construyendo con el tiempo. “Ahora que comentas eso es muy curioso porque desde Pepe y Marco que comenzaron el proyecto, ya tenían el nombre del disco sin siquiera tener el nombre de la banda. Era como esa necesidad de expresar todo lo que traíamos en la cabeza. Una vez que llevamos a cabo el proyecto todo estaba conectado con los sencillos anteriores. El concepto del popnography, que así se llamará el EP, vive en el mismo universo musical. Todos los videos, si los ves desde el primero que es “Radio” hasta el día de hoy ahora que se estrenó el video de California, todo tiene una misma dirección.
Por ello, una vez que vimos el último corte de ‘California’ fue como una experiencia muy fuerte, porque fue como ver el rumbo que ha tomado el proyecto musical y darnos cuenta de lo mucho que hemos logrado. Todos nos pusimos a llorar y esto se debe a que conectamos durísimo con el video y la historia. De manera creativa todo esto ha representado el ejercicio de idear, crear y al plasmarlo y ver que la gente conecta es una sensación increíble”, afirmaron.
Haciendo este ejercicio de retrospectiva ¿cómo han vivido ustedes el crecimiento de la banda en cuento a oyentes y reproducciones? Digo esto, porque es una de las partes más complicadas de esta industria y es donde los artistas como ustedes adquieren fortaleza y paciencia para ver los frutos de su arte. “Comentaste algo super importante, al menos para nosotros sea uno o sea un millón de reproducciones o escuchas, es muy satisfactorio y agradecemos que, aunque sea una persona se acerque a escuchar nuestro trabajo. Hemos aprendido a lo largo de nuestra carrera que lo más importante es hacer algo por el gusto de hacerlo. Ya lo demás vendrá por añadidura, llámese fama, contratos, etc.
Si tu primer objetivo es obtener 80 millones de reproducciones con la primera canción que saques, eso mismo te va a llevar a una frustración total. Entonces, nosotros no caemos en ese ejercicio, lo que hacemos mejor es hacer música, detallar lo mejor que podemos porque aparte nos consideramos una banda con toc, somos súper analíticos y perfeccionistas. Eso al final vale mucho la pena, ya que al salir los temas la gente nos agradece mucho el sonido, la producción del video y al paso de los años hemos aprendido a tener un flujo de trabajo que cumpla con el objetivo de sentirnos bien, de conectar con el público y que ellos se sientan bien de escuchar nuestras canciones. Los números y todo eso queda en segundo plano”, aseguraron.
California es una canción muy personal, pero ¿cómo ha sido el proceso de crear la canción hacerla suya, después terminarla, entregarla al público y que cada uno de ellos le pongan su propia historia? “En el momento que le das click para compartir, de manera automática esa canción deja de ser nuestra, esa canción ya le pertenece a las personas que la escuchan y eso nos encanta. Hemos recibido mensajes con muy buena vibra y de que la gente se siente arrastrada a ese universo que hemos creado para ellos, es como hacer chek en nuestra lista de cosas por cumplir como banda”, puntualizaron.
Desde 2018 han liberado sencillo tras sencillo, pero este 2025 tienen pensado liberar su EP. Lanzar un proyecto de larga o corta duración es un trabajo muy distinto, pero ¿qué diferencias encontraron en este nuevo proceso creativo? “Ha sido un proceso complicado por el tema de la pandemia, porque desde esos años veníamos decididos a sacar varios sencillos. Veníamos de presentaciones con sold out y después nos encierran a todos. Así que decidimos liberar canciones hasta que logramos aventurarnos a retomar el proyecto del EP y cerrar ese ciclo de la banda para comenzar a trabajar en lo nuevo.
Todo el rollo creativo ha sido bien natural, muy padre, súper creativo y nos sentimos afortunados de que nuestra amistad se fortaleciera más. A grandes rasgos, las diferencias radicaron en cuidar una línea conceptual, el orden de las canciones y el cuidar el mensaje de nuestro universo fue distinto a trabajar rola por rola”, aceptaron.
Hay una parte de la canción “California” que dice “quiero volver a sentir lo que me hace vivir”, la cual es una frase bastante poderosa que me resuena con la búsqueda del éxito, alguna meta por cumplir, entre otras cuestiones, pero este verso ¿cómo los ha hecho reconectar a ustedes con ese sentimiento de sentirse vivos? “Es correcto, esa frase va enfocada a eso, que muchas veces pensamos que todo lo que hacemos no vale la pena, que no avanzamos o que no funciona para llegar a los objetivos que queremos. Ese verso habla de que lo más importante para todos nosotros es enforcarse en algo que nos haga sentir vivos, sea lo que sea y creemos que eso es la base de todo lo demás en la vida. Si tú te encuentras bien, todo lo demás vendrá por añadidura, así que lo más importante es hacer lo que a uno más le llena a tu corazón, finalizó.