El transformador trifásico cuenta con una capacidad de 330 megavoltamperios (MVA) y un rango de transformación de 400/230 kilovoltios
ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ
En un esfuerzo técnico y logístico de gran envergadura, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha concluido con éxito el traslado e instalación de un transformador trifásico de alta capacidad en la Subestación Eléctrica Malpaso Dos, ubicada en el estado de Chiapas. Este equipo, que partió desde la Subestación Lago, en Tepexpan, Estado de México, tiene como propósito reforzar el sistema de transmisión eléctrica en el sureste mexicano, una región que actualmente enfrenta altas temperaturas y un incremento significativo en la demanda de electricidad.
El transformador trifásico, con una capacidad de 330 megavoltamperios (MVA) y un rango de transformación de 400/230 kilovoltios (kV), forma parte de una estrategia nacional para fortalecer la infraestructura eléctrica y asegurar un suministro confiable de energía en zonas donde las condiciones climáticas extremas están poniendo a prueba al Sistema Eléctrico Nacional.
El traslado de este equipo —cuya longitud supera los ochometros y su peso se estima en más de 200 toneladas— representó un reto logístico significativo para la CFE, debido a la distancia de más de 800 kilómetros entre Tepexpan y Malpaso Dos. A pesar de ello, el proceso fue ejecutado en menos de una semana, cumpliendo con los estándares técnicos y de seguridad requeridos para este tipo de operación.
“Se trató de un esfuerzo coordinado entre distintas áreas técnicas y operativas de la CFE. Desde la planificación del recorrido, el uso de equipo especializado para el transporte, hasta la instalación final en la subestación, cada etapa fue realizada con precisión y compromiso”, declaró un portavoz de la CFE.
Durante el trayecto, se implementaron dispositivos especiales de monitoreo en tiempo real, lo que permitió asegurar que las condiciones de temperatura, vibración y estabilidad del equipo se mantuvieran dentro de los parámetros establecidos. Además, se contó con escoltas técnicas y apoyo logístico en carretera para minimizar afectaciones al tránsito vehicular en las distintas regiones por las que pasó el convoy.
Este traslado no fue una acción aislada, sino parte de una serie de medidas estratégicas que la Comisión Federal de Electricidad ha desplegado en respuesta a la ola de calor que afecta a buena parte del territorio nacional. El sureste mexicano, y en particular el estado de Chiapas, ha registrado temperaturas récord en las últimas semanas, lo que ha provocado un incremento considerable en el consumo de energía eléctrica, tanto en hogares como en sectores productivos y de servicios.
“La instalación de este transformador trifásico tiene como objetivo evitar interrupciones en el suministro eléctrico ante la creciente demanda. Este tipo de medidas busca garantizar que la población cuente con energía continua y estable, especialmente en condiciones climáticas extremas”, explicó la CFE mediante un comunicado oficial.
Asimismo, la empresa estatal detalló que el equipo recién instalado permitirá una mayor eficiencia en la transmisión de electricidad a largas distancias, lo cual es fundamental para mantener el equilibrio del sistema eléctrico y reducir pérdidas en el proceso de distribución.
El transformador trifásico instalado en Malpaso Dos desempeñará un papel crucial dentro de la red de transmisión eléctrica de alta tensión en México. Este tipo de equipo es utilizado para conectar sistemas eléctricos con diferentes niveles de voltaje, en este caso, de 400 kilovoltios a 230 kilovoltios o viceversa, dependiendo de las necesidades operativas del flujo de energía.
Esta capacidad de transformación es vital para que la electricidad generada en plantas ubicadas en distintas regiones del país pueda ser transportada eficientemente hasta los centros de consumo, reduciendo pérdidas energéticas y permitiendo una mejor administración del flujo eléctrico.
“El transformador trifásico contribuye a la estabilidad operativa del sistema, permitiendo que la electricidad fluya de forma segura y con la tensión adecuada entre distintas zonas del país. Es un componente esencial para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico en momentos de alta exigencia”, agregó la CFE.
El fortalecimiento del sistema eléctrico en el sureste mexicano tiene además una dimensión estratégica en términos de desarrollo regional. Chiapas, junto con otros estados del sur y sureste del país, ha sido identificado como una zona prioritaria para la expansión y modernización de la infraestructura energética, en línea con los planes del Gobierno federal para detonar el crecimiento económico y social en estas entidades.
La llegada del nuevo transformador a la Subestación Malpaso Dos representa una inversión en infraestructura crítica que permitirá atender con mayor eficacia la demanda eléctrica de industrias, zonas urbanas y comunidades rurales que dependen del suministro eléctrico para sus actividades diarias.
“Con acciones como esta, la CFE reafirma su compromiso con la soberanía energética del país y con la misión de llevar energía de calidad a todos los rincones de México, incluso en condiciones climáticas adversas o regiones de difícil acceso”, concluyó el comunicado.
El esfuerzo realizado por la CFE para trasladar e instalar este transformador se inscribe en una visión de largo plazo que busca robustecer la infraestructura eléctrica del país y garantizar un servicio confiable para todos los usuarios, particularmente en épocas del año donde el consumo se dispara debido a factores climáticos como el calor extremo.
La empresa ha señalado que continuará monitoreando de forma permanente las condiciones del sistema eléctrico nacional, y que se mantendrá atenta a cualquier eventualidad para responder con oportunidad y eficacia, como lo ha demostrado con esta operación reciente en Chiapas.
Con el objetivo de robustecer el sistema eléctrico nacional y garantizar el suministro energético a largo plazo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó a inicios de este año su ambicioso Plan de Expansión, el cual contempla una inversión histórica de 22 mil 377 millones de dólares.
El proyecto incluye la construcción de 51 nuevas plantas generadoras, que en conjunto aportarán 29,074 megawatts (MW) adicionales al sistema eléctrico del país. Este esfuerzo representa un paso clave en la modernización de la infraestructura energética mexicana y responde a la creciente demanda de electricidad en diversos sectores.
Dentro del plan, destacan las iniciativas enfocadas en energías limpias, como la instalación de nuevos parques eólicos y solares, que buscan avanzar hacia una matriz energética más sustentable. Asimismo, se construirán varias plantas de ciclo combinado, que operan a partir de gas natural, una alternativa más eficiente y menos contaminante en comparación con otros combustibles fósiles.
Este proyecto forma parte de la estrategia del Gobierno federal para fortalecer la soberanía energética, diversificar las fuentes de generación y avanzar en la transición energética con responsabilidad ambiental. La CFE estima que, una vez concluidas las obras, se mejorará significativamente la capacidad de generación, distribución y cobertura del servicio eléctrico en todo el país.
De esta manera, la Comisión Federal de Electricidad continúa posicionándose como un actor clave en el sector energético nacional, con la capacidad técnica, operativa y humana para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.