• Privacy & Policy
viernes, octubre 3, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home AL CENTRO

Ante desesperación, emprenden nueva caravana ‘Dios nos Guía’

by Portavoz
13 octubre, 2024
in AL CENTRO
0 0
Ante desesperación, emprenden nueva caravana ‘Dios nos Guía’
58
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Debido a la falta de empleo y demoras en citas CBP One, migrantes iniciaron otro éxodo
para llegar a CDMX


ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ


Este domingo, un millar de migrantes provenientes de diferentes países de Centroamérica
y otras regiones han decidido abandonar Tapachula, Chiapas, en la frontera sur de México.
Frustrados por la falta de empleo, la situación de inseguridad y, principalmente, la dilación
en las citas de la aplicación CBP One, han comenzado su travesía hacia la Ciudad de
México en una caravana bautizada como “Dios nos Guía”. Esta iniciativa representa un
nuevo llamado de auxilio dirigido al Gobierno mexicano y a la comunidad internacional.
CBP One, una aplicación creada por el Gobierno de los Estados Unidos, permite a los
migrantes solicitar una cita para cruzar legalmente la frontera hacia el país
norteamericano. No obstante, la saturación del sistema y las demoras han generado una
crisis en Tapachula, donde miles de migrantes quedan atrapados por semanas o incluso
meses, sin opciones claras sobre su futuro.
La nueva caravana está integrada por migrantes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú,
Centroamérica, Haití, Argentina, Panamá, Costa Rica, así como de regiones tan alejadas
como Afganistán y Nepal. Estos migrantes comparten una misma esperanza: que su voz
sea escuchada y que se tomen acciones inmediatas para mejorar las condiciones en las
que viven, mientras aguardan por la posibilidad de obtener un estatus legal en México o
cruzar a Estados Unidos.
Para muchos, esta marcha no solo es un acto de protesta, sino también una medida de
supervivencia. “No queremos morir de hambre en las calles”, explica José, un migrante
venezolano que ha viajado con su familia. “Aquí hay niños que solo se llevan una tostada
al día. No podemos seguir esperando”. Estas palabras reflejan el sentir de miles que se
enfrentan a la precariedad en Tapachula, una ciudad que ha visto su infraestructura
colapsar ante la oleada migratoria.
Yessica, una joven venezolana de 34 años, se unió a esta caravana con su esposo, tres
hijos, su hermano y su madre. Hace más de un año que abandonó Venezuela, en busca de
un futuro mejor en Estados Unidos. El viaje ha sido un calvario de obstáculos, peligros y
sacrificios. “Salimos con lo poco que teníamos”, cuenta. Durante el trayecto, cruzaron
Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y ahora México. Sin
embargo, el tramo más duro ha sido el paso por territorio mexicano.
Mientras avanzaban por Guatemala, Yessica dio a luz a su cuarto hijo, en medio de una
tormenta. “Fue muy duro, pero lo más difícil ha sido llegar a México”, añade. Su familia
fue secuestrada al cruzar el río Suchiate, y para poder ser liberados, debieron pagar un
total de 800 dólares al cartel que los mantenía cautivos. Ahora, como tantos otros,
aguardan una cita de CBP One para poder continuar su viaje hacia el norte.

Historias como la de Yessica son cada vez más comunes en las calles y albergues de
Tapachula, una ciudad que se ha transformado en un enorme limbo migratorio. Las
esperanzas puestas en CBP One han hecho que miles de migrantes lleguen a la frontera
sur de México, con la ilusión de que su espera será breve. Pero la realidad es distinta. Las
demoras en las citas y la falta de recursos están desbordando a las autoridades locales y a
las organizaciones de apoyo a los migrantes.
De acuerdo con datos oficiales, más de 828 mil migrantes han cruzado irregularmente la
frontera sur de México en lo que va de 2024, una cifra que ya supera los números
registrados en 2023. La mayoría de estos migrantes provienen de Venezuela, Ecuador,
Honduras y Guatemala, países golpeados por la violencia, la pobreza y los efectos del
cambio climático. De esta cifra, alrededor de 97 mil son niños, muchos de ellos viajando
solos o con familiares en condiciones extremadamente precarias.
Mientras las caravanas masivas han disminuido en tamaño, la migración hacia el norte no
se ha detenido. Ahora, grupos más pequeños de personas atraviesan a diario la frontera,
movidos por la esperanza de alcanzar una vida mejor en Estados Unidos o encontrar
seguridad en México.
Sin embargo, esta constante oleada migratoria ha exacerbado los problemas de seguridad
en la región. La frontera entre México y Guatemala es porosa, y tanto las autoridades
como los grupos criminales lo saben bien. El tráfico de personas ha crecido
exponencialmente, y cada día más migrantes se ven forzados a pagar cuantiosas sumas a
los carteles para evitar ser secuestrados o asesinados en su camino hacia el norte.
Tapachula, una ciudad fronteriza que solía ser tranquila, ha sido testigo del
recrudecimiento de la violencia en los últimos meses. La lucha territorial entre grupos
criminales ha sumido a la región en una espiral de asesinatos, extorsiones y secuestros. El
pasado 1 de octubre, seis migrantes fueron asesinados por el Ejército en un retén ubicado
entre Huixtla y Villa Comaltitlán. Estos migrantes, procedentes de Egipto, El Salvador y
Perú, habían sido identificados con un sello en el brazo, una práctica común en el tráfico
de personas.
El tráfico de migrantes ha superado al narcotráfico y al tráfico de armas en rentabilidad
para los carteles. La semana pasada, se encontraron los cuerpos de dos migrantes
salvadoreños en un cañaveral, ambos con disparos en la cabeza. Mientras tanto,
organizaciones religiosas y civiles se han manifestado en contra de la violencia, con más
de tres mil evangélicos congregados en el centro de Tapachula para rezar por la paz y
pedir el cese de la violencia.
La diócesis de Tapachula ha denunciado que el Ejército Mexicano tiene vínculos con el
crimen organizado, y ha exigido que se investiguen los casos de secuestro y extorsión. “Los
migrantes son los más pobres de los pobres, y como Iglesia no podemos permitir que
sigan muriendo a manos de las autoridades o de los criminales”, declaró el sacerdote
César Cañaveral, administrador del albergue para migrantes Belén.
En respuesta a la violencia, las autoridades mexicanas han intensificado los operativos de
seguridad en las salidas de Tapachula y en las carreteras que conectan con los municipios
fronterizos. El Ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía del Estado y la policía municipal han
establecido retenes para revisar vehículos y personas que se desplazan por la región.

Pese a estos esfuerzos, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha sido duramente
criticado por su actuación en la frontera sur. Aunque intentó mejorar su imagen tras la
tragedia ocurrida en Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes en una estación
migratoria, la estación de detención para migrantes Siglo XXI en Tapachula sigue siendo el
centro de detención más grande del país, y un símbolo del fracaso de las políticas
migratorias mexicanas.
La caravana “Dios nos Guía” es un nuevo recordatorio de la profunda crisis migratoria que
enfrenta México. Los migrantes, desesperados por mejores condiciones de vida,
continúan su marcha hacia el norte, buscando en cada paso la esperanza de un futuro
mejor.

Tags: caravanaCBP ONEChiapasEstadofronteraMéxicomigrantesTapachula
Previous Post

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Next Post

Análisis a Fondo

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Extorsiones telefónicas, en aumento en Chiapas
AL CENTRO

Extorsiones telefónicas, en aumento en Chiapas

by Portavoz
2 octubre, 2025
Nueva caravana migrante parte de la frontera sur
AL CENTRO

Nueva caravana migrante parte de la frontera sur

by Portavoz
1 octubre, 2025
Año de transformación y logros para Berriozábal con Jorge Acero
AL CENTRO

Año de transformación y logros para Berriozábal con Jorge Acero

by Portavoz
29 septiembre, 2025
Migrantes en Tapachula preparan caravana a CDMX 
AL CENTRO

Migrantes en Tapachula preparan caravana a CDMX 

by Portavoz
28 septiembre, 2025
Tercer Congreso Internacional de Mariachis Cristianos en Tuxtla
AL CENTRO

Tercer Congreso Internacional de Mariachis Cristianos en Tuxtla

by Portavoz
25 septiembre, 2025
AL CENTRO

Fuertes lluvias dejan severas afectaciones en 14 municipios

by Portavoz
21 septiembre, 2025
Desbordamientos y daños en viviendas por fuertes lluvias
AL CENTRO

Desbordamientos y daños en viviendas por fuertes lluvias

by Portavoz
18 septiembre, 2025
“Olvido en la frontera sur”: Crisis de adultos mayores
AL CENTRO

“Olvido en la frontera sur”: Crisis de adultos mayores

by Portavoz
17 septiembre, 2025
Poder y símbolos: SSP en desfile por aniversario de Independencia
AL CENTRO

Poder y símbolos: SSP en desfile por aniversario de Independencia

by Portavoz
16 septiembre, 2025
Municipios reviven el Grito de Independencia tras años de miedo
AL CENTRO

Municipios reviven el Grito de Independencia tras años de miedo

by Portavoz
15 septiembre, 2025
Next Post
Análisis a Fondo

Análisis a Fondo

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

Desplazados de Tila piden retorno seguro

Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

2 octubre, 2025
Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

2 octubre, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In