• Privacy & Policy
viernes, agosto 15, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

    Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Arancel del 20.91 por ciento inquieta al sector agro local

    Fijan mínimos para exportaciones de jitomate a EE. UU.

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

  • LUCES
    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Otro viernes de locos

    Otro viernes de locos

    Merlina, temporada 2

    Merlina, temporada 2

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    Amores Materialistas

    Amores Materialistas

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

  • MUNDO
    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

    Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

    El regreso a clases en los tiempos de incertidumbre

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Arancel del 20.91 por ciento inquieta al sector agro local

    Fijan mínimos para exportaciones de jitomate a EE. UU.

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

  • LUCES
    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Otro viernes de locos

    Otro viernes de locos

    Merlina, temporada 2

    Merlina, temporada 2

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    Amores Materialistas

    Amores Materialistas

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

  • MUNDO
    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

    Las competencias femeninas en EE. UU. sin mujeres transgénero

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home AL CENTRO

La infancia en Chiapas: Un rostro de pobreza persistente

by Portavoz
15 octubre, 2024
in AL CENTRO
0 0
La infancia en Chiapas: Un rostro de pobreza persistente

Screenshot

66
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De acuerdo con el Coneval, casi ocho de cada 10 niños en la entidad viven afectados por falta de recursos

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

En el marco del sexto y último informe de Gobierno presentado por el gobernador de Chiapas el pasado 23 de septiembre, se celebró una disminución en la proporción de población en situación de pobreza, pasando de un 78 por ciento a un 67.4 por ciento. Sin embargo, detrás de esta noticia aparentemente positiva, persiste una realidad alarmante: la pobreza no afecta por igual a todos los sectores de la población, y son las niñas y los niños en primera infancia quienes enfrentan las peores condiciones. En el estado, el 79.3 por ciento de las niñas y niños menores de seis años viven en pobreza, lo que mantiene a la entidad en el primer lugar nacional en esta dolorosa estadística.

La comarca es hogar de aproximadamente 821 mil niñas y niños que se encuentran en la etapa de la primera infancia, es decir, los primeros seis años de vida. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), casi ocho de cada 10 niños de esta edad viven afectados por la pobreza en el estado, lo que se traduce en un impacto devastador para su desarrollo integral. Este sector poblacional, que representa el futuro del estado y del país, enfrenta una desventaja significativa desde el inicio de sus vidas.

El panorama es aún más desolador cuando se trata de pobreza extrema. El 39.69 por ciento de los niños y niñas de entre cero y seis años en Chiapas viven en pobreza extrema, una cifra significativamente superior al promedio nacional del 11.58 por ciento. En comparación con la población general, donde el 28.21 por ciento de los habitantes del estado se encuentra en pobreza extrema, y los menores de 18 años, donde el 36.85 por ciento enfrenta esta situación, los datos para la primera infancia reflejan una clara vulnerabilidad.

Entre 2018 y 2020, se observó una leve mejora en la reducción de la pobreza infantil, con una disminución de 5.88 puntos porcentuales en el grupo de menores de seis años. Sin embargo, esta mejora no fue sostenible. Entre 2020 y 2022, la pobreza extrema en este grupo aumentó 3.38 puntos porcentuales, evidenciando que los esfuerzos realizados no han sido suficientes para revertir la situación y garantizar el bienestar de la niñez más vulnerable.

El hecho de que cuatro de cada 10 niños pequeños vivan en pobreza extrema es una llamada urgente a la acción. Las niñas y los niños en esta situación enfrentan serios obstáculos para su desarrollo físico, cognitivo y emocional, con consecuencias a largo plazo que limitan sus oportunidades de salir del ciclo de la pobreza. Sus derechos fundamentales, como el acceso a una nutrición adecuada, salud, educación y un entorno seguro, se ven gravemente comprometidos.

La pobreza infantil no solo se refleja en la falta de ingresos, sino también en las múltiples carencias que afectan a los niños en su vida diaria. Estas carencias incluyen el acceso limitado a servicios de salud, educación, vivienda digna, seguridad social y una alimentación nutritiva y de calidad. Según datos del Coneval, Chiapas encabeza los primeros lugares a nivel nacional en cinco de las seis carencias que se miden en relación con la primera infancia.

Entre 2018 y 2022, la carencia por acceso a servicios de salud en el estado se disparó de un 35.20 por ciento a un alarmante 75.58 por ciento, lo que significa que tres cuartas partes de los niños menores de seis años no tienen acceso a atención médica adecuada. Asimismo, la falta de acceso a la seguridad social afecta a más del 84.97 por ciento de los niños en su primera infancia, una cifra que refleja la precariedad de los hogares en los que viven.

Estas cifras son preocupantes porque demuestran que, a pesar de los avances en algunas áreas, muchos de los derechos fundamentales de los niños chiapanecos siguen sin ser garantizados. Los efectos de estas carencias son devastadores para el desarrollo físico y mental de los niños, y perpetúan el ciclo de pobreza en el que viven.

En respuesta a esta crisis, Gobierno estatal incluyó una Estrategia para la Primera Infancia en su Plan Estatal de Desarrollo, con el objetivo de atender de manera integral las dimensiones de la pobreza que afectan a los niños menores de seis años. A través de un enfoque intersectorial, se propusieron metas ambiciosas para mejorar el acceso a servicios básicos y garantizar el bienestar de la infancia.

Sin embargo, aunque se han alcanzado algunas de las metas establecidas en esta estrategia, los resultados son mixtos. Un área en la que se observó un rezago significativo es la educación inicial, que se refiere a los servicios y espacios de cuidado y aprendizaje para los más pequeños y sus familias. A pesar de que la educación inicial se convirtió en parte de la educación básica en 2019 y debería ser garantizada de manera gratuita, la cobertura en Chiapas es extremadamente baja. Al inicio del sexenio, la cobertura para niños de cero a dos años era del 10 por ciento, con una meta de alcanzar el 30 por ciento. Sin embargo, al final del sexenio, la cobertura ha disminuido a menos del ocho por ciento, dejando a más de 350 mil niños sin acceso a educación inicial.

La situación de la primera infancia en la entidad es crítica y exige un compromiso renovado por parte de todos los actores involucrados, tanto dentro del Gobierno como en la sociedad civil. Es fundamental que el próximo Gobierno continúe y refuerce los esfuerzos para garantizar que todos los niños en el estado tengan acceso a los servicios y recursos que necesitan para desarrollarse plenamente.

El reto es monumental, pero también lo es la responsabilidad de asegurar que los niños y niñas en el estado tengan un futuro mejor. Como sociedad, no podemos permitir que la pobreza siga marcando el destino de los más pequeños. Las decisiones y acciones que tomemos hoy tendrán un impacto profundo en el mañana de miles de niñas y niños.

Las cifras sobre la pobreza infantil en Chiapas son un recordatorio contundente de que, a pesar de los avances en otros ámbitos, la primera infancia sigue siendo uno de los sectores más desprotegidos y afectados. Mientras haya niños que vivan en condiciones de pobreza extrema, sus derechos y su desarrollo seguirán siendo vulnerados. La reducción de la pobreza en Chiapas debe enfocarse en los más pequeños, quienes son el futuro del estado y del país. 

La realidad de las niñas y los niños en Chiapas no cambiará a menos que se tomen acciones decididas y coordinadas que pongan fin a la pobreza infantil y brinden las oportunidades que todo niño merece. Las políticas públicas deben estar orientadas a garantizar que todos los menores de seis años tengan acceso a los recursos necesarios para crecer sanos, seguros y con la posibilidad de alcanzar su máximo potencial.

rostro de pobreza persistente

*De acuerdo con el Coneval, casi ocho de cada 10 niños enla entidad, viven afectados por falta de recursos

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

En el marco del sexto y último informe de Gobierno presentado por el gobernador de Chiapas el pasado 23 de septiembre, se celebró una disminución en la proporción de población en situación de pobreza, pasando de un 78 por ciento a un 67.4 por ciento. Sin embargo, detrás de esta noticia aparentemente positiva, persiste una realidad alarmante: la pobreza no afecta por igual a todos los sectores de la población, y son las niñas y los niños en primera infancia quienes enfrentan las peores condiciones. En el estado, el 79.3 por ciento de las niñas y niños menores de seis años viven en pobreza, lo que mantiene a la entidad en el primer lugar nacional en esta dolorosa estadística.

La comarca es hogar de aproximadamente 821 mil niñas y niños que se encuentran en la etapa de la primera infancia, es decir, los primeros seis años de vida. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), casi ocho de cada 10 niños de esta edad viven afectados por la pobreza en el estado, lo que se traduce en un impacto devastador para su desarrollo integral. Este sector poblacional, que representa el futuro del estado y del país, enfrenta una desventaja significativa desde el inicio de sus vidas.

El panorama es aún más desolador cuando se trata de pobreza extrema. El 39.69 por ciento de los niños y niñas de entre cero y seis años en Chiapas viven en pobreza extrema, una cifra significativamente superior al promedio nacional del 11.58 por ciento. En comparación con la población general, donde el 28.21 por ciento de los habitantes del estado se encuentra en pobreza extrema, y los menores de 18 años, donde el 36.85 por ciento enfrenta esta situación, los datos para la primera infancia reflejan una clara vulnerabilidad.

Entre 2018 y 2020, se observó una leve mejora en la reducción de la pobreza infantil, con una disminución de 5.88 puntos porcentuales en el grupo de menores de seis años. Sin embargo, esta mejora no fue sostenible. Entre 2020 y 2022, la pobreza extrema en este grupo aumentó 3.38 puntos porcentuales, evidenciando que los esfuerzos realizados no han sido suficientes para revertir la situación y garantizar el bienestar de la niñez más vulnerable.

El hecho de que cuatro de cada 10 niños pequeños vivan en pobreza extrema es una llamada urgente a la acción. Las niñas y los niños en esta situación enfrentan serios obstáculos para su desarrollo físico, cognitivo y emocional, con consecuencias a largo plazo que limitan sus oportunidades de salir del ciclo de la pobreza. Sus derechos fundamentales, como el acceso a una nutrición adecuada, salud, educación y un entorno seguro, se ven gravemente comprometidos.

La pobreza infantil no solo se refleja en la falta de ingresos, sino también en las múltiples carencias que afectan a los niños en su vida diaria. Estas carencias incluyen el acceso limitado a servicios de salud, educación, vivienda digna, seguridad social y una alimentación nutritiva y de calidad. Según datos del Coneval, Chiapas encabeza los primeros lugares a nivel nacional en cinco de las seis carencias que se miden en relación con la primera infancia.

Entre 2018 y 2022, la carencia por acceso a servicios de salud en el estado se disparó de un 35.20 por ciento a un alarmante 75.58 por ciento, lo que significa que tres cuartas partes de los niños menores de seis años no tienen acceso a atención médica adecuada. Asimismo, la falta de acceso a la seguridad social afecta a más del 84.97 por ciento de los niños en su primera infancia, una cifra que refleja la precariedad de los hogares en los que viven.

Estas cifras son preocupantes porque demuestran que, a pesar de los avances en algunas áreas, muchos de los derechos fundamentales de los niños chiapanecos siguen sin ser garantizados. Los efectos de estas carencias son devastadores para el desarrollo físico y mental de los niños, y perpetúan el ciclo de pobreza en el que viven.

En respuesta a esta crisis, Gobierno estatal incluyó una Estrategia para la Primera Infancia en su Plan Estatal de Desarrollo, con el objetivo de atender de manera integral las dimensiones de la pobreza que afectan a los niños menores de seis años. A través de un enfoque intersectorial, se propusieron metas ambiciosas para mejorar el acceso a servicios básicos y garantizar el bienestar de la infancia.

Sin embargo, aunque se han alcanzado algunas de las metas establecidas en esta estrategia, los resultados son mixtos. Un área en la que se observó un rezago significativo es la educación inicial, que se refiere a los servicios y espacios de cuidado y aprendizaje para los más pequeños y sus familias. A pesar de que la educación inicial se convirtió en parte de la educación básica en 2019 y debería ser garantizada de manera gratuita, la cobertura en Chiapas es extremadamente baja. Al inicio del sexenio, la cobertura para niños de cero a dos años era del 10 por ciento, con una meta de alcanzar el 30 por ciento. Sin embargo, al final del sexenio, la cobertura ha disminuido a menos del ocho por ciento, dejando a más de 350 mil niños sin acceso a educación inicial.

La situación de la primera infancia en la entidad es crítica y exige un compromiso renovado por parte de todos los actores involucrados, tanto dentro del Gobierno como en la sociedad civil. Es fundamental que el próximo Gobierno continúe y refuerce los esfuerzos para garantizar que todos los niños en el estado tengan acceso a los servicios y recursos que necesitan para desarrollarse plenamente.

El reto es monumental, pero también lo es la responsabilidad de asegurar que los niños y niñas en el estado tengan un futuro mejor. Como sociedad, no podemos permitir que la pobreza siga marcando el destino de los más pequeños. Las decisiones y acciones que tomemos hoy tendrán un impacto profundo en el mañana de miles de niñas y niños.

Las cifras sobre la pobreza infantil en Chiapas son un recordatorio contundente de que, a pesar de los avances en otros ámbitos, la primera infancia sigue siendo uno de los sectores más desprotegidos y afectados. Mientras haya niños que vivan en condiciones de pobreza extrema, sus derechos y su desarrollo seguirán siendo vulnerados. La reducción de la pobreza en Chiapas debe enfocarse en los más pequeños, quienes son el futuro del estado y del país. 

La realidad de las niñas y los niños en Chiapas no cambiará a menos que se tomen acciones decididas y coordinadas que pongan fin a la pobreza infantil y brinden las oportunidades que todo niño merece. Las políticas públicas deben estar orientadas a garantizar que todos los menores de seis años tengan acceso a los recursos necesarios para crecer sanos, seguros y con la posibilidad de alcanzar su máximo potencial.

Tags: ChiapasEstadoInfanciaPobreza
Previous Post

Una mujer escritora 

Next Post

Un árbol de historias

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos
AL CENTRO

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos

by Portavoz
13 agosto, 2025
Herida abierta en Acteal: el día que SCJN liberó a paramilitares 
AL CENTRO

Herida abierta en Acteal: el día que SCJN liberó a paramilitares 

by Portavoz
12 agosto, 2025
Desabasto de gasolina y protestas en Pemex 
AL CENTRO

Desabasto de gasolina y protestas en Pemex 

by Portavoz
11 agosto, 2025
3 mil indígenas marchan por paz, territorio y contra megaproyectos
AL CENTRO

3 mil indígenas marchan por paz, territorio y contra megaproyectos

by Portavoz
10 agosto, 2025
Condenan a 20 años de prisión al homicida del padre Marcelo
AL CENTRO

Condenan a 20 años de prisión al homicida del padre Marcelo

by Portavoz
6 agosto, 2025
Reestructuran la deuda para tener más recursos
AL CENTRO

Reestructuran la deuda para tener más recursos

by Portavoz
31 julio, 2025
Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, aprobada
AL CENTRO

Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, aprobada

by Portavoz
30 julio, 2025
Luz María: embajadora del sabor chiapaneco en Sinaloa
AL CENTRO

Luz María: embajadora del sabor chiapaneco en Sinaloa

by Portavoz
29 julio, 2025
“Chiapas Puede”: Programa que busca erradicar el analfabetismo 
AL CENTRO

“Chiapas Puede”: Programa que busca erradicar el analfabetismo 

by Portavoz
27 julio, 2025
Tras huellas de últimos mayas rebeldes: localizan Sak-Bahlán
AL CENTRO

Tras huellas de últimos mayas rebeldes: localizan Sak-Bahlán

by Portavoz
24 julio, 2025
Next Post
Un árbol de historias

Un árbol de historias

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • VOCES

Recent News

Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

14 agosto, 2025
En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

14 agosto, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In