• Privacy & Policy
domingo, agosto 17, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

    Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    La entidad mantiene calificación alta pese a déficit económico

    La entidad mantiene calificación alta pese a déficit económico

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Arancel del 20.91 por ciento inquieta al sector agro local

    Fijan mínimos para exportaciones de jitomate a EE. UU.

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

  • LUCES
    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Otro viernes de locos

    Otro viernes de locos

    Merlina, temporada 2

    Merlina, temporada 2

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    Amores Materialistas

    Amores Materialistas

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

  • MUNDO
    EE. UU. confiscó más de 700 millones de dólares a Maduro

    EE. UU. confiscó más de 700 millones de dólares a Maduro

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

    Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Proyecto Grand Mayán dañó a 35 hectáreas protegidas

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Chiapas avanza en proyectos para la infraestructura social

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    Paz regresa a Pantelhó: Un nuevo amanecer 

    La entidad mantiene calificación alta pese a déficit económico

    La entidad mantiene calificación alta pese a déficit económico

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Entre rezos y ladridos bendicen a las mascotas en San Roque 

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    Crisis de Pemex afectará Chiapas durante 10 años

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

    García Villagrán denuncia a INM por detención arbitraria

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Sheinbaum sigue firme a eliminar a legisladores ‘pluris’

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Noroña visitará Palestina para rescatar a niños huérfanos

    Arancel del 20.91 por ciento inquieta al sector agro local

    Fijan mínimos para exportaciones de jitomate a EE. UU.

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Las farmacéuticas recibirán inversiones por 12 mil MDP

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Acuerdan Delgado y estados, crear el Bachillerato Nacional

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Gobierno presenta plan de rescate a Pemex a 10 años

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Noroña propone refugio a niños huérfanos de Palestina en México

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Detienen en EE. UU. a socia de Guarderia ABC

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

    Buscan eliminar impuestos a parches y ropa menstrual

  • LUCES
    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Dúo Jade conquistan corazones mexicanos

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Fiesta y flow, Yurgenis irrumpe con Bungalow

    Otro viernes de locos

    Otro viernes de locos

    Merlina, temporada 2

    Merlina, temporada 2

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    De Atlanta al mundo: Grupo RYE lanza su disco Chill Guys

    Amores Materialistas

    Amores Materialistas

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Bar Scorpios: Blair lleva su música a otro nivel

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    Ali Stone crea un universo propio en su nuevo disco

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

    La fuerza vocal de Karla Breu brilla en Volvería

  • MUNDO
    EE. UU. confiscó más de 700 millones de dólares a Maduro

    EE. UU. confiscó más de 700 millones de dólares a Maduro

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Xi: China y Brasil pueden dar ejemplo de “autosuficiencia”

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Salario mínimo en Venezuela llega a un solo dólar por mes

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Medios: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Seúl ordena quitar altavoces de propaganda antinorcoreana

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Reforma en El Salvador es un golpe a la democracia: ONG’s

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Australia prohibirá a menores de 16 años acceder a YouTube

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    Evistas llaman al voto nulo en presidenciales de Bolivia

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

    El chavismo celebra triunfo en municipales tras boicot opositor

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home AL CENTRO

Nos falta Digna: A 23 años de su muerte

by Portavoz
17 octubre, 2024
in AL CENTRO
0 0
Nos falta Digna: A 23 años de su muerte
54
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es recordada no solo como una víctima, sino como un símbolo de la lucha por justicia y los derechos humanos en México

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

A 23 años del asesinato de Digna Ochoa y Plácido, su memoria resuena con fuerza en la lucha por los derechos humanos en México. Nacida el 15 de mayo de 1964 en Misantla, Veracruz, Digna fue una abogada destacada, integrante del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (PRODH), donde se dedicó incansablemente a la defensa de aquellos que habían sido víctimas de graves violaciones de derechos humanos. Su legado sigue siendo un símbolo de resistencia y valentía en un contexto donde la impunidad y la violencia continúan siendo una dura realidad.

Digna Ochoa se formó como abogada en la Universidad Veracruzana y, desde sus inicios, mostró un compromiso inquebrantable con la justicia social. En 1988, se unió al PRODH, donde abordó casos emblemáticos como la masacre de Aguas Blancas en 1995 y la masacre de El Charco en 1997. Su trabajo la llevó a confrontar a funcionarios del Gobierno, militares y otros actores implicados en violaciones de derechos humanos, lo que la convirtió en blanco de amenazas y agresiones.

La valentía de Ochoa se evidenció en su defensa de los campesinos Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, quienes habían sido encarcelados por su activismo en contra de la deforestación y el despojo de tierras en Guerrero. Digna, en su labor, no solo defendía casos individuales, sino que también luchaba por un cambio estructural en el sistema que perpetuaba la injusticia.

A lo largo de su carrera, Digna Ochoa enfrentó múltiples amenazas y agresiones. El 9 de agosto de 1999, fue secuestrada durante cuatro horas, experiencia que la dejó marcada y que se sumó a un patrón de hostigamiento sistemático. En los meses siguientes, recibió amenazas de muerte y fue objeto de violencia física y psicológica, lo que la llevó a solicitar medidas cautelares ante organismos internacionales. A pesar de la protección teórica que debía recibir, la inseguridad y la falta de respuesta del Estado fueron constantes.

El 19 de octubre de 2001, Digna fue encontrada muerta en su despacho en la colonia Roma de la Ciudad de México. La versión oficial hablaba de suicidio, pero la situación estaba llena de irregularidades que desde el principio generaron escepticismo entre quienes la conocían y luchaban por la justicia.

La investigación inicial del caso fue marcada por deficiencias graves. La Procuraduría General de la República sostuvo que Digna se había suicidado, una afirmación que rápidamente fue cuestionada por numerosos defensores de derechos humanos y organismos internacionales. Años después, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) determinarían que las investigaciones fueron inadecuadas, caracterizadas por manipulaciones y omisiones.

La Corte IDH, en un fallo del 21 de enero de 2022, condenó al Estado mexicano por la violación de los derechos humanos de Digna Ochoa y confirmó que no había pruebas que sustentaran la versión del suicidio. Este dictamen fue un importante hito en la lucha contra la impunidad en México y puso de relieve la necesidad de un sistema judicial que realmente proteja a quienes defienden los derechos humanos.

A 23 años de su muerte, diversas organizaciones sociales han comenzado a conmemorar su legado con campañas de visibilidad. La Coordinadora Estatal del Frente de Defensa Popular Francisco Villa, Clemencia Guevara Tejedor, ha señalado la importancia de recordar a Digna Ochoa no solo como una víctima, sino como un símbolo de la lucha por la justicia y los derechos humanos en México.

El movimiento social actual que recuerda a Digna es un reflejo de la resistencia frente a la violencia sistemática que aún persiste en el país. Organizaciones locales, nacionales e internacionales continúan exigiendo justicia, así como un cambio real en las políticas públicas que garanticen la seguridad y la vida de quienes defienden los derechos humanos.

La vida y muerte de Digna Ochoa y Plácido siguen siendo un recordatorio de que la lucha por los derechos humanos en México no solo es necesaria, sino que a menudo es peligrosa. Su legado perdura en cada acción que se realiza en favor de la justicia, y su voz sigue resonando en las calles donde se exige verdad y justicia.

Es imperativo que el Estado mexicano reconozca sus responsabilidades y adopte las medidas necesarias para garantizar que ninguna otra activista o defensor de derechos humanos enfrente el mismo destino que Digna. La memoria de Digna no solo nos recuerda la lucha que dio, sino también la que aún queda por hacer en un país que todavía enfrenta la sombra de la impunidad y la violencia.

Digna Ochoa fue reconocida internacionalmente por su labor como defensora de derechos humanos. A lo largo de su carrera, trabajó en casos que implicaban a funcionarios del Estado y a miembros de las fuerzas armadas en graves violaciones de derechos humanos. Su compromiso por la justicia la llevó a recibir numerosos premios a nivel internacional. No obstante, su valentía también atrajo la atención negativa de aquellos que operaban al margen de la ley.

Antes de su asesinato, Ochoa enfrentó múltiples amenazas. En agosto de 1999, fue secuestrada durante cuatro horas por desconocidos, quienes la despojaron de sus pertenencias. Este evento marcó el inicio de una serie de amenazas que la llevaron a solicitar medidas de protección ante las autoridades. A pesar de sus esfuerzos, el entorno de impunidad y riesgo se agravó, y las advertencias se convirtieron en una realidad trágica.

Tras su muerte, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal expresó su profunda preocupación, enfatizando que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) había instado al Estado mexicano a adoptar medidas de seguridad para proteger la vida de Ochoa. Sin embargo, la investigación inicial por parte de las autoridades se declaró oficialmente como un suicidio, lo que desató una ola de escepticismo y protestas entre activistas y familiares.

A lo largo de la investigación, que se extendió por cerca de una década, surgieron múltiples irregularidades. Un informe de la Comisión IDH identificó fallas significativas en la investigación, incluyendo la falta de imparcialidad y omisiones graves en el análisis forense. Las pruebas balísticas y los exámenes médicos presentaron contradicciones que no se resolvieron adecuadamente. Además, los familiares de Ochoa presentaron pruebas que desmentían la hipótesis del suicidio, las cuales fueron rechazadas o ignoradas por las autoridades.

En un contexto de creciente presión internacional, la Comisión IDH emitió recomendaciones al Estado mexicano. Estas incluían la necesidad de reparar integralmente las violaciones a los derechos humanos, reabrir la investigación con un enfoque diligente y efectivo, y establecer mecanismos para prevenir futuros ataques a defensores de derechos humanos. La Corte IDH, en un fallo emitido en 2021, determinó la responsabilidad internacional de México en la muerte de Ochoa y ordenó la implementación de una serie de medidas de reparación.

Entre las recomendaciones de la Corte se encontraba la necesidad de realizar un acto público de reconocimiento de la responsabilidad internacional del Estado, así como la creación de protocolos especializados para la investigación de ataques a defensores de derechos humanos. A pesar de estas directrices, la implementación efectiva de estas medidas ha sido lenta y, en ocasiones, insuficiente.

La historia de Digna Ochoa es un recordatorio de los riesgos que enfrentan aquellos que defienden los derechos humanos en contextos de violencia e impunidad. Su legado persiste en la memoria de quienes continúan luchando por la justicia y el respeto a los derechos fundamentales. A pesar de los esfuerzos de diversas organizaciones y de la comunidad internacional, el caso de Digna Ochoa sigue sin resolverse completamente, y su muerte continúa siendo un símbolo de la lucha contra la impunidad en México.

La búsqueda de justicia para Digna Ochoa no solo es un acto de memoria, sino también una exigencia de cambio en un sistema que, hasta hoy, sigue fallando en proteger a quienes defienden los derechos de los más vulnerables. La exigencia de justicia y claridad en su caso se mantiene viva, impulsando la lucha por un México donde la defensa de los derechos humanos no cueste la vida.

Nos falta Digna. Pero su legado sigue vivo en cada paso hacia la justicia.

Tags: Derechos HumanosDigna OchoaEstadoMéxico
Previous Post

Cuáles son los límites del arte, cuáles son los límites de la libertad de expresión 

Next Post

En la Mira

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos
AL CENTRO

Chiapas resiste tras años de violencia y desplazamientos

by Portavoz
13 agosto, 2025
Herida abierta en Acteal: el día que SCJN liberó a paramilitares 
AL CENTRO

Herida abierta en Acteal: el día que SCJN liberó a paramilitares 

by Portavoz
12 agosto, 2025
Desabasto de gasolina y protestas en Pemex 
AL CENTRO

Desabasto de gasolina y protestas en Pemex 

by Portavoz
11 agosto, 2025
3 mil indígenas marchan por paz, territorio y contra megaproyectos
AL CENTRO

3 mil indígenas marchan por paz, territorio y contra megaproyectos

by Portavoz
10 agosto, 2025
Condenan a 20 años de prisión al homicida del padre Marcelo
AL CENTRO

Condenan a 20 años de prisión al homicida del padre Marcelo

by Portavoz
6 agosto, 2025
Reestructuran la deuda para tener más recursos
AL CENTRO

Reestructuran la deuda para tener más recursos

by Portavoz
31 julio, 2025
Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, aprobada
AL CENTRO

Comisión Interinstitucional con Enfoque Humanista, aprobada

by Portavoz
30 julio, 2025
Luz María: embajadora del sabor chiapaneco en Sinaloa
AL CENTRO

Luz María: embajadora del sabor chiapaneco en Sinaloa

by Portavoz
29 julio, 2025
“Chiapas Puede”: Programa que busca erradicar el analfabetismo 
AL CENTRO

“Chiapas Puede”: Programa que busca erradicar el analfabetismo 

by Portavoz
27 julio, 2025
Tras huellas de últimos mayas rebeldes: localizan Sak-Bahlán
AL CENTRO

Tras huellas de últimos mayas rebeldes: localizan Sak-Bahlán

by Portavoz
24 julio, 2025
Next Post

En la Mira

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

Desapariciones aumentaron 300 % en cinco años: Frayba

Chiapanecos buscan refugio en Guatemala

14 agosto, 2025
En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

En 6 meses precio de la tortilla podría bajar 5%

14 agosto, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In