• Privacy & Policy
viernes, octubre 3, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home AL CENTRO

Chiapas, entre los estados con mayor índice de feminicidios

by Portavoz
9 enero, 2025
in AL CENTRO
0 0
Chiapas, entre los estados con mayor índice de feminicidios
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La violencia contra mujeres ha encontrado terreno fértil en Mitontic, donde la impunidad
sigue siendo la norma


ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ


Mitontic, un municipio tsotsil ubicado al norte de San Cristóbal de Las Casas en la región
de Los Altos de Chiapas, se enfrenta a un acontecimiento sin precedentes: el hallazgo del
cuerpo sin vida de una mujer, convirtiéndose en el primer caso documentado de este tipo
en la comunidad. El hecho pone en evidencia el alarmante incremento de la violencia
contra las mujeres en zonas indígenas, fenómeno que ha sido señalado por activistas
locales desde 2024.
De acuerdo con información preliminar, elementos de la policía tradicional de Mitontic
localizaron el cuerpo de una mujer entre la maleza, en las inmediaciones de un paraje
cercano a la cabecera municipal. La víctima, cuya identidad aún se desconoce, tendría
aproximadamente 28 años. Las primeras hipótesis apuntan a que fue asesinada en otro
lugar y su cuerpo abandonado en el sitio del hallazgo.
Peritos de la Fiscalía de Justicia Indígena acudieron al lugar para realizar las diligencias
correspondientes, trasladando el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) en San
Cristóbal de Las Casas, donde se practicará la necropsia de ley. Las autoridades esperan
que los resultados forenses permitan determinar la causa de la muerte y la identidad de la
víctima, mientras que las líneas de investigación buscan esclarecer si se trató de un
feminicidio, como sugieren los indicios iniciales.
Este trágico caso ocurre en un contexto de creciente violencia de género en la región de
Los Altos de Chiapas, una de las zonas más empobrecidas y marginadas del estado. Desde
2024, organizaciones de derechos humanos y activistas han alertado sobre el aumento de
feminicidios y agresiones contra mujeres indígenas, fenómenos que anteriormente eran
invisibilizados debido al arraigado silencio social y la desconfianza hacia las instituciones
de justicia.
Mitontic, como otros municipios indígenas de Chiapas, enfrenta múltiples desafíos
estructurales: altos índices de pobreza, falta de acceso a servicios básicos, limitada
presencia de las autoridades estatales y una cultura patriarcal que perpetúa la
desigualdad de género. La violencia contra las mujeres ha encontrado terreno fértil en
esta región, donde la impunidad sigue siendo la norma.
La noticia ha conmocionado a los habitantes de Mitontic, quienes han expresado su
indignación ante la falta de seguridad en su comunidad. Representantes de la población
exigen a las autoridades municipales y estatales una investigación exhaustiva que permita
detener a los responsables y evitar que este tipo de crímenes se repitan.
“Queremos justicia para esta mujer y para todas las que han sufrido violencia en nuestras
comunidades. No podemos seguir viviendo con miedo”, declaró uno de los líderes
comunitarios durante una asamblea local realizada tras el hallazgo.

Sin embargo, la respuesta gubernamental ha sido limitada hasta el momento. Aunque la
Fiscalía de Justicia Indígena ha iniciado las investigaciones, organizaciones feministas
critican la falta de acciones preventivas y la ausencia de políticas públicas efectivas para
proteger a las mujeres indígenas en el estado.
El caso de Mitontic se suma a una serie de feminicidios registrados en comunidades
indígenas de la región en los últimos años. Según datos recopilados por organizaciones
como el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas (CDMCh), los feminicidios en regiones
indígenas han aumentado exponencialmente, pasando de ser casos aislados a formar
parte de un patrón de violencia sistemática.
Entre los factores que contribuyen a este fenómeno destacan:

  • La falta de acceso a la justicia, que disuade a las víctimas y sus familias de denunciar.
  • La escasez de programas de prevención y atención a la violencia de género.
  • Las dinámicas de desplazamiento forzado, conflictos territoriales y presencia de grupos
    armados en la región, que exacerban la vulnerabilidad de las mujeres.

Para las organizaciones de derechos humanos, el caso de Mitontic debe ser un llamado de
atención urgente para las autoridades. “Es imperativo que el Gobierno del estado asuma
su responsabilidad y garantice justicia para esta mujer. No podemos seguir permitiendo
que las mujeres indígenas sean asesinadas sin que nadie rinda cuentas”, afirmó una
representante del CDMCh.
Pese a la gravedad de los hechos, la violencia de género en comunidades indígenas suele
quedar relegada en la agenda mediática nacional. La combinación de factores como el
racismo estructural, la pobreza extrema y el aislamiento geográfico contribuyen a que los
crímenes contra mujeres indígenas no reciban la atención que merecen.
En este contexto, activistas y colectivos feministas demandan no solo justicia para la
víctima de Mitontic, sino también un cambio estructural que permita erradicar la violencia
de género en las comunidades indígenas de Chiapas. Esto incluye la implementación de
políticas integrales que consideren las particularidades culturales y sociales de estas
regiones, así como el fortalecimiento de los sistemas de justicia comunitaria en
colaboración con las autoridades estatales.
El feminicidio de esta mujer en Mitontic representa una dolorosa alerta sobre la
vulnerabilidad de las mujeres indígenas en la localidad. La comunidad, activistas y
organizaciones exigen justicia para la víctima y medidas concretas para prevenir futuros
casos.
Si bien el Gobierno estatal ha manifestado su compromiso con la igualdad de género, los
hechos demuestran que aún queda un largo camino por recorrer para garantizar la
seguridad y los derechos de las mujeres en las comunidades indígenas. Este caso es un
recordatorio de que la violencia de género no conoce fronteras, y que su erradicación
debe ser una prioridad en todos los rincones de México.
En los primeros 11 meses de 2024, México registró 733 carpetas de investigación por el
probable delito de feminicidio, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esta cifra evidencia la persistencia de una
violencia estructural que afecta a las mujeres en todo el país, ubicando a Chiapas como la
novena entidad con mayor número de feminicidios al contabilizar 28 casos en el periodo
señalado.
El Estado de México lidera, nuevamente, la lista de las entidades más peligrosas para las
mujeres, con 66 víctimas de feminicidio, seguido por Nuevo León (59), Ciudad de México
(56), Veracruz (51), Morelos (48), Chihuahua (43), Puebla (41) y Baja California (29).
Aunque Chiapas ocupa el noveno lugar en términos absolutos, en el análisis por cada 100
mil habitantes se ubica por debajo del promedio nacional de 1.08, con una tasa de 0.91.
Sin embargo, Morelos destaca como la entidad con la mayor tasa de feminicidios,
alcanzando 4.55 casos, seguido de Chihuahua (2.15) y Tlaxcala (2.03).
Estos datos colocan a Chiapas en una situación ambivalente: aunque su tasa es
relativamente baja, el aumento de casos en términos absolutos sigue generando
preocupación entre colectivos feministas y organizaciones civiles.
Los Altos de Chiapas y la frontera con Guatemala son dos de las regiones donde más se ha
denunciado violencia de género, advierten colectivos feministas como Siempre Vivas y
Red de Mujeres Chiapanecas. Estas organizaciones subrayan que el incremento de
feminicidios coincide con el recrudecimiento de la violencia en estas zonas, marcadas por
la disputa territorial de grupos criminales que buscan controlar actividades ilícitas como el
narcotráfico, la trata de personas y el tráfico de migrantes.
“En las comunidades de Los Altos, las mujeres enfrentan una doble vulnerabilidad: por un
lado, la violencia patriarcal que persiste en sus hogares y comunidades, y por otro, la
inseguridad que generan los grupos armados”, señala Lorena Gutiérrez, representante de
un colectivo en San Cristóbal de Las Casas.
En la frontera sur, donde convergen el flujo migratorio y las pugnas entre organizaciones
delictivas, la violencia de género también ha escalado. Colectivos como Mujeres de la
Frontera han denunciado casos de desapariciones y agresiones sexuales que muchas
veces terminan en feminicidios.
Uno de los mayores retos en la lucha contra el feminicidio en Chiapas y el resto del país es
la impunidad. Según las cifras del SESNSP, solo una fracción de los casos se resuelven con
una sentencia condenatoria, dejando a cientos de familias sin justicia.
“La mayoría de las investigaciones no avanzan debido a la falta de perspectiva de género
en las instituciones y a la corrupción en el sistema judicial. Esto genera un mensaje de
permisividad hacia los agresores”, explica Gutiérrez.
Además, los recursos y protocolos para atender la violencia de género son insuficientes en
Chiapas, un estado caracterizado por su alta dispersión poblacional y desigualdad
socioeconómica. Muchas comunidades rurales carecen de acceso a servicios de
emergencia, refugios para mujeres en situación de violencia o apoyo psicológico para las
víctimas y sus familias.

EXIGEN ACCIONES URGENTES

Ante este panorama, colectivos feministas han demandado acciones contundentes al
Gobierno estatal y federal. Entre sus peticiones destacan:

  1. Fortalecimiento de las Unidades de Atención a la Violencia de Género: con personal
    capacitado y recursos suficientes.
  2. Declaración de Alerta de Violencia de Género (AVG) en nuevas regiones: especialmente
    en Los Altos y la frontera sur.
  3. Investigaciones integrales: con perspectiva de género para garantizar justicia a las
    víctimas.
  4. Campañas de prevención y educación: para erradicar las prácticas machistas que
    normalizan la violencia contra las mujeres.
    Los 733 feminicidios registrados de enero a noviembre de 2024 son un recordatorio de la
    crisis que vive México en materia de derechos humanos y seguridad para las mujeres.
    Chiapas, pese a no liderar las cifras, refleja una realidad alarmante donde las mujeres son
    víctimas de un sistema que no garantiza su seguridad ni acceso a la justicia.
    Mientras las autoridades no asuman su responsabilidad para erradicar la violencia de
    género, colectivos y organizaciones seguirán alzando la voz, exigiendo justicia para las
    víctimas y políticas públicas efectivas para transformar esta preocupante realidad.

Tags: ChiapasEstadoFeminicidiosMéxicoViolenciaviolencia contra las mujeres
Previous Post

Migrantes enfrentan extorsiones y secuestros

Next Post

Canasta básica al alza por ante aumento en precios de fletes

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Extorsiones telefónicas, en aumento en Chiapas
AL CENTRO

Extorsiones telefónicas, en aumento en Chiapas

by Portavoz
2 octubre, 2025
Nueva caravana migrante parte de la frontera sur
AL CENTRO

Nueva caravana migrante parte de la frontera sur

by Portavoz
1 octubre, 2025
Año de transformación y logros para Berriozábal con Jorge Acero
AL CENTRO

Año de transformación y logros para Berriozábal con Jorge Acero

by Portavoz
29 septiembre, 2025
Migrantes en Tapachula preparan caravana a CDMX 
AL CENTRO

Migrantes en Tapachula preparan caravana a CDMX 

by Portavoz
28 septiembre, 2025
Tercer Congreso Internacional de Mariachis Cristianos en Tuxtla
AL CENTRO

Tercer Congreso Internacional de Mariachis Cristianos en Tuxtla

by Portavoz
25 septiembre, 2025
AL CENTRO

Fuertes lluvias dejan severas afectaciones en 14 municipios

by Portavoz
21 septiembre, 2025
Desbordamientos y daños en viviendas por fuertes lluvias
AL CENTRO

Desbordamientos y daños en viviendas por fuertes lluvias

by Portavoz
18 septiembre, 2025
“Olvido en la frontera sur”: Crisis de adultos mayores
AL CENTRO

“Olvido en la frontera sur”: Crisis de adultos mayores

by Portavoz
17 septiembre, 2025
Poder y símbolos: SSP en desfile por aniversario de Independencia
AL CENTRO

Poder y símbolos: SSP en desfile por aniversario de Independencia

by Portavoz
16 septiembre, 2025
Municipios reviven el Grito de Independencia tras años de miedo
AL CENTRO

Municipios reviven el Grito de Independencia tras años de miedo

by Portavoz
15 septiembre, 2025
Next Post

Canasta básica al alza por ante aumento en precios de fletes

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

Desplazados de Tila piden retorno seguro

Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

2 octubre, 2025
Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

2 octubre, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In