La Orquesta Sinfónica de Minería Pops potenciará la propuesta sonora, al amplificar su impacto emocional
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Snowapple regresará a México con UTOPÍA, un espectáculo que atraviesa la música, el teatro, la danza y las artes visuales. La agrupación convierte cada escena en un espacio de descubrimiento, donde la sensibilidad y la precisión se entrelazan para crear emociones duraderas. Su propuesta trasciende el formato del concierto convencional, al invitar al público a experimentar cada detalle como parte de un relato vivo.
El montaje, inspirado en su álbum homónimo, reflexiona sobre el presente y los caminos hacia un futuro más justo e inclusivo. Cada elemento escénico, desde la música hasta la puesta en escena, está pensado para provocar cuestionamientos y ampliar la percepción de lo que el arte puede generar. Snowapple demuestra que la creación colectiva puede ser potente y transformadora.
La presencia de artistas como Regina Orozco, Denise Gutiérrez y Chula the Clown aporta diversidad de voces y expresiones. Cada invitado se integra con naturalidad al lenguaje del espectáculo, multiplicando matices y reforzando la intención de Snowapple de construir un arte interdisciplinario coherente y ambicioso. La combinación de talentos reforzó la riqueza narrativa de UTOPÍA.
La Orquesta Sinfónica de Minería Pops eleva la propuesta sonora a nuevas dimensiones. Sus arreglos enriquecen la experiencia emocional y amplifican la potencia de la obra, consolidando la visión del grupo de explorar interacciones entre sonidos, movimientos y emociones. Cada interpretación se convierte en un vehículo de inmersión total para los espectadores.
Snowapple ha forjado un camino de innovación y excelencia, integrando distintas disciplinas artísticas con dedicación y visión. UTOPÍA es la culminación de su compromiso por desafiar convenciones, sorprender y conmover. Este espectáculo celebra la madurez de su propuesta, reafirmando su capacidad de transformar la manera en que vivimos y percibimos el arte.
¿Cómo se sienten de estar próximos a presentarse en Ciudad de México el próximo 22 de octubre con su show Utopía? “Estamos muy emocionados, un poco nerviosos, pero creo que eso es parte de la emoción de todo lo que ocurrirá el próximo 22 de octubre en el Teatro Esperanza Iris. En esta ocasión estaremos acompañadas de una gran orquesta que es Minería Pops, lo cual es épico, tendremos la presencia de 30 músicas y músicos de gran calidad. También nos acompañarán artistas increíbles como Regina Orozco, Denise Gutiérrez y Chula the Clown, presencias que van potenciar las distintas formas de arte que engloba el show que va desde danza clásica hasta regional.
Entonces, va a ser un espectáculo maravilloso. Estamos muy emocionadas, pero al mismo tiempo es mucho trabajo que hay detrás de todo esto. Hubo retos en la organización y cada esfuerzo que se hizo valió la pena. Hoy por hoy, nos encontramos muy orgullosas de todo lo que logramos y esperamos cumplir o superar las expectativas nuestras y del público en nuestro montaje”, mencionaron.
¿Cómo fue ese camino que consta de darle forma a una idea y conectar diversas disciplinas del arte, así como, sumar a otros talentos que van para potenciar el proyecto? “Somos un colectivo internacional y artístico, tenemos tres sedes que son Ámsterdam, París y Ciudad de México. Snowapple se caracteriza por tener una mezcla de todas las artes. Siempre viajamos con distintos proyectos y espectáculos alrededor del mundo todo el año. Entonces, todo el proyecto es único, hasta la cuestión de vestuarios tiene un gran peso para nosotras. Nuestros shows terminan por ser un festín de sonidos, colores y muchas cosas más.
Ya hemos tenido la oportunidad de venir a Ciudad de México en diversas ocasiones y siempre que arribamos acá, buscamos la forma de colaborar con otras artistas mexicanas, ya que, para nosotras es muy importante apoyar el talento local. Es una forma de trabajo que hemos replicado en otras partes del mundo que hemos tenido la fortuna de visitar y buscamos hacer un trabajo hermoso.
El mundo de la música y el teatro, al final es pequeño. Por lo tanto, tenemos amigas en común que nos llevan a conectar con otros talentos, de esa forma, logramos elegir a las personas adecuadas que resonarían con la esencia misma del proyecto, lo que culminó en la conformación de todo este gran equipo que dará lo mejor de ellos el próximo 22 de octubre”, explicaron.
¿Fue difícil delimitar el tiempo que le darían a la presentación, esto lo digo porque al tener un proyecto que engloba muchas ramas del arte, se podrían abarcar infinidad de propuestas? “Exacto, no es fácil y más que nada porque el teatro tiene un horario. Al final del día tenemos que tener todo listo, todo el mundo debe estar afuera. La verdad es que quisiéramos más tiempo para tanto talento, pero la clave radica en tener una buena organización, si eso se cumple podremos abarcar todo lo que uno quiera”, contestaron.
Ahora vienen en promoción con Utopía, mismo que es un disco que acaban de sacar en junio. ¿Cómo fue para ustedes la aventura de la creación del concepto hasta la finalización del álbum? “Ha sido una travesía de cinco años que comenzó desde la pandemia. En aquel entonces, surgieron las ideas y las letras de nuestra directora de teatro que proviene de Francia y de cada una de nuestras integrantes que forman parte fundamental de este grandioso proyecto.
También ha sido un trabajo colectivo con grabaciones en Italia, Holanda, México y diversas partes del mundo. Un trabajo que nació engloba cinco años, donde han colaborado infinidad de músicos y artistas de diversas nacionalidades, lo que ha demostrado que la música juega un papel importante en las obras de teatro”, detallaron.
Creo que, al tener tantas disciplinas en un show, les de un plus increíble, eso al mismo tiempo supongo que ayuda a la lluvia de ideas, debido a que tienen múltiples direcciones para encaminar. “Así es, por lo general cuando estamos de gira en algún país, siempre hay talleres, por la noche son los conciertos, hay entrevistas, pero por las mañanas tenemos clases de teatro, de iluminación, de música, de danza. Entonces, todo el tiempo nos mantenemos en constante aprendizaje y retroalimentación con otras culturas, con otras formas de arte. Por lo tanto, al estar tan comprometidos con nuestro propio desarrollo nos impulsa a ejercitar la creatividad que se trabaja y se le da forma a la hora de proponer ideas”, puntualizaron.
¿En algún momento ustedes pensaron que su proyecto llegaría a tener tanto alcance y que tendrían tres sedes en diversos países? “Snowapple eran tres chicas viajeras que venían del extranjero y llegaron a México en busca de dar su primer concierto, de ahí buscaron más personas para que se añadieran al proyecto. Snowapple siempre se caracterizó por viajar, por colaborar con otras mujeres y músicos de diversos países, pero si ha sido increíble la forma en que ha ido creciendo y se ha desarrollado la iniciativa.
En la actualidad tenemos casi 150 personas involucradas, así que, es una sensación inexplicable, estamos maravilladas con el alcance que hemos tenido, con los resultados, con todo lo que hemos estado viviendo, aprendiendo y conociendo”, añadieron.
Es impresionante la forma que tomó Snowapple y lo que ahora representa para las casi 150 personas que trabajan de la mano con ustedes, porque más que un colectivo, supongo que ahora lo ven como una oportunidad donde pueden expresarse y exponer el arte que tanto les apasiona. “Así es, México nos encanta, su mezcal su comida, su gente, su talento y estamos muy felices de tener la oportunidad de regresar. De hecho, justo después de culminar la presentación de Utopía en el Teatro de la Ciudad el próximo 22 de octubre a las 8:30 de la noche, daremos inició a otra gira mundial con otro proyecto conformado en su mayoría con mujeres indígenas de varias partes del mundo, mujeres que son artistas, activistas, que cantan, que hablan sobre el cuidado del clima, el respeto a los pueblos originarios y tendrá lugar en todo el país y Colombia”, afirmaron.
De hecho, vi el videoclip de She Ella y se me hizo fantástico la forma en que crean la atmósfera, la iluminación, la música, la forma en que juegan con el elemento del agua para darle más fuerza la coreografía que montaba la bailarina del video. Cuéntenme un poco sobre ello. “Justo es este video la bailarina es mexicana y se hace llamar ‘La perra’, la conocimos en un performance en la casa Snowapple, que es un lugar donde se hacen residencias y talleres en la Ciudad de México. Ahí tuvimos el placer de conocerla, es una chica muy jovencita y talentosa.
Fue una bonita experiencia, se grabó en París con esta música que es como una reflexión filósofica de lo que es la inteligencia artificial, lo que queremos en un futuro con este uso de la tecnología y hablamos del ser humano, de sus emociones, sus pensamientos. Utopía es una reflexión filosófica a través de la música, el teatro y la danza”, aseguraron.
Si la utopía que ustedes tienen en mente pudiera convertirse en realidad en un solo día, ¿qué es lo primero que cambiarían? “Tal vez, que el mundo viviera en paz, fomentaríamos más la alegría. Nos encantaría que todos nuestros sueños más cercanos se cumplieran sin que exista una diferencia de clases, que todo fuese más equitativo para todos”, finalizaron.