• Privacy & Policy
viernes, octubre 3, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home AL CENTRO

Congreso de Chiapas aprueba ley para proteger el maíz nativo

by Portavoz
11 marzo, 2025
in AL CENTRO
0 0
Congreso de Chiapas aprueba ley para proteger el maíz nativo
20
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

México alberga 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas, según datos del Gobierno Federal

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

En una sesión extraordinaria, el Congreso del Estado de Chiapas aprobó dos reformas de gran relevancia: una en materia de conservación y protección de los maíces nativos y otra sobre la reestructuración del Poder Judicial. 

La primera iniciativa, derivada de un dictamen remitido por la Cámara de Senadores, busca garantizar la protección del maíz nativo frente a la creciente amenaza de los transgénicos y las modificaciones genéticas que han puesto en riesgo su biodiversidad y su importancia cultural. La segunda reforma, presentada por los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Francisco Guillén Guillén, impulsa una reconfiguración del Poder Judicial en Chiapas, con la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal y la creación de nuevos órganos de administración y disciplina judicial.  

El maíz es un elemento central de la historia y cultura mexicana. Su origen en Mesoamérica y su domesticación por pueblos indígenas hace más de siete mil años lo han convertido en un símbolo de identidad. México alberga 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas, según datos del Gobierno Federal.  

Durante la sesión legislativa, los diputados JovannieMaricela Ibarra Gallardo, Domingo Velázquez Méndez y Ervin Leonel Pérez Alfaro destacaron que la conservación del maíz nativo no es solo un asunto agrícola, sino también una cuestión de soberanía alimentaria y salud pública. Señalaron que la introducción de semillas híbridas y transgénicas representa una amenaza para la biodiversidad del maíz y para el derecho de las comunidades a decidir sobre su alimentación.  

En tribuna, los legisladores enfatizaron que Chiapas y México son la cuna del maíz, y su protección es un deber histórico. “No podemos permitir que los intereses comerciales de grandes corporaciones pongan en riesgo nuestra identidad y la salud de nuestra población”, expresó el diputado Velázquez Méndez.  

El cultivo de maíz transgénico ha sido objeto de controversia en México, especialmente por su impacto en la biodiversidad y los derechos de los pequeños agricultores. En 2013, un amparo colectivo logró suspender la siembra comercial de maíz transgénico en el país, argumentando los riesgos ambientales y de salud. Sin embargo, la presión de empresas agroindustriales ha mantenido abierta la discusión sobre su legalización.  

Expertos en agroecología han advertido que la introducción de maíces transgénicos puede provocar la contaminación genética de las variedades nativas, comprometiendo la riqueza biológica del país. Además, denuncian que los agricultores que utilizan semillas patentadas pierden autonomía sobre su producción, quedando a merced de grandes corporaciones.  

En Chiapas, donde el maíz es parte esencial de la dieta y la economía de las comunidades indígenas y rurales, la conservación de las semillas nativas es un acto de resistencia y autodeterminación. En regiones como Los Altos y la Selva Lacandona, campesinos han implementado bancos comunitarios de semillas para evitar la pérdida de variedades locales y fortalecer la soberanía alimentaria.  

En la misma sesión, el Congreso de Chiapas aprobó una reforma que reestructura el Poder Judicial del estado. Esta modificación plantea la elección popular de jueces y magistrados, un cambio que, según sus impulsores, busca democratizar el acceso a la justicia y eliminar privilegios en el sistema judicial.  

El dictamen fue debatido en tribuna por los diputados Juan Salvador Camacho Velasco, José Ángel del Valle Molina y Jovannie Maricela Ibarra Gallardo. Durante sus intervenciones, señalaron que el actual sistema de designación de jueces ha permitido la consolidación de redes de corrupción y nepotismo, favoreciendo a ciertos grupos de poder.  

“La elección de jueces por voto popular representa un avance en la democratización de la justicia. No podemos seguir permitiendo que unos cuantos controlen el destino del Poder Judicial a espaldas del pueblo”, manifestó el diputado Camacho Velasco.  

Uno de los aspectos más polémicos de la reforma es la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal, organismo encargado de la supervisión y disciplina de jueces y magistrados. En su lugar, se crearán dos nuevos órganos:  

1. Órgano de Administración Judicial: Tendrá a su cargo la gestión operativa y administrativa del Poder Judicial, garantizando su funcionamiento eficiente.  

2. Tribunal de Disciplina Judicial: Se encargará de la vigilancia y sanción de conductas indebidas dentro del sistema judicial, con el objetivo de evitar corrupción e impunidad.  

Si bien los impulsores de la reforma la presentan como un mecanismo para fortalecer la justicia, diversos sectores han expresado preocupaciones sobre su viabilidad y los riesgos que implica. Algunos especialistas advierten que la elección popular de jueces podría politizar la impartición de justicia, favoreciendo a candidatos con mayor respaldo político en lugar de aquellos con mejor preparación y trayectoria.  

El abogado constitucionalista Eduardo Ramírez señaló que la eliminación del Consejo de la Judicatura podría debilitar la autonomía del Poder Judicial, dado que las nuevas estructuras de administración y disciplina podrían estar sujetas a presiones políticas. “El riesgo es que la justicia termine dependiendo de intereses partidistas en lugar de garantizar su independencia”, alertó.  

Por su parte, organizaciones de derechos humanos han exigido que la reforma vaya acompañada de mecanismos efectivos de rendición de cuentas y participación ciudadana, para evitar que se convierta en una herramienta de control político.  

La sesión extraordinaria del Congreso de Chiapas marcó la aprobación de dos reformas de gran trascendencia: una en favor de la conservación del maíz nativo y otra que redefine la estructura del Poder Judicial en el estado.  

La reforma sobre el maíz representa un paso importante en la defensa de la biodiversidad y la soberanía alimentaria, pero su implementación requerirá políticas públicas efectivas que respalden a los agricultores y promuevan la producción sostenible de semillas nativas.  

Por otro lado, la reforma judicial abre un nuevo capítulo en la organización del Poder Judicial en Chiapas. Si bien sus impulsores la presentan como un avance en la democratización de la justicia, su éxito dependerá de su correcta aplicación y de la garantía de independencia para quienes ejerzan funciones judiciales.  

Con la clausura de los trabajos legislativos por parte del diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, ahora el reto será materializar estos cambios en beneficio de la ciudadanía y garantizar que las reformas aprobadas no queden en el papel, sino que tengan un impacto real en la vida de los chiapanecos.

EL MAÍZ PIGMENTADO DE CHIAPAS: UNA RIQUEZA GENÉTICA Y NUTRACÉUTICA EN RIESGO

Chiapas es uno de los principales estados productores de maíz en México. En 2008, la producción estatal superó los 1.6 millones de toneladas, con una gran mayoría de maíz blanco destinado al consumo humano y animal. Sin embargo, más allá de las estadísticas oficiales, en las zonas altas del estado se cultivan en menor escala variedades de maíz pigmentado, como el rojo, azul, morado y negro. Estas variedades no solo representan una valiosa herencia cultural, sino que poseen características nutracéuticas de gran interés para la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética.  

El color característico de estos maíces proviene de las antocianinas, compuestos vegetales que actúan como antioxidantes naturales. Investigaciones científicas han demostrado que estas sustancias tienen propiedades antimutagénicas y anticancerígenas, lo que ha despertado el interés de diversos sectores industriales en su potencial aplicación. En un contexto donde la demanda de alimentos funcionales y productos naturales va en aumento, el maíz pigmentado de Chiapas representa una alternativa prometedora tanto para la economía rural como para el desarrollo de nuevos productos de alto valor agregado.  

En 2007, se llevó a cabo una investigación enfocada en la recolección y análisis de poblaciones de maíz nativo en cinco municipios de tres regiones de Chiapas. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la diversidad genética de los maíces pigmentados y analizar su contenido de antocianinas. Los resultados confirmaron la riqueza genética de estas variedades y su alto valor nutracéutico, reforzando la importancia de su conservación y aprovechamiento.  

El maíz es más que un cultivo básico en México; es el eje central de la identidad cultural y la seguridad alimentaria del país. Desde tiempos ancestrales, las comunidades indígenas y campesinas han mantenido sistemas tradicionales de cultivo, como la milpa, que no solo garantizan la producción de alimentos, sino que contribuyen a la conservación de la biodiversidad agrícola. En este contexto, los maíces pigmentados representan una conexión entre el conocimiento tradicional y la innovación científica.  

A pesar de su riqueza genética y potencial económico, los maíces pigmentados de Chiapas enfrentan diversos desafíos. La falta de reconocimiento en las estadísticas oficiales limita su promoción y apoyo gubernamental. Además, la introducción de variedades híbridas y transgénicas ha reducido la superficie destinada al cultivo de maíces nativos, poniendo en riesgo su diversidad.  

Otro factor crucial es la falta de incentivos para los pequeños productores, quienes muchas veces optan por cultivos más rentables o emigran en busca de mejores oportunidades económicas. Sin políticas públicas enfocadas en la conservación y aprovechamiento sustentable de estas variedades, existe el riesgo de que se pierda un recurso genético invaluable para futuras generaciones.  

El maíz pigmentado de Chiapas es mucho más que un producto agrícola; es un símbolo de la riqueza biocultural del estado y una fuente de innovación en la industria nutracéutica. Su conservación no solo es fundamental para mantener la biodiversidad y el patrimonio cultural, sino que también representa una oportunidad económica para las comunidades rurales.  

Ante este panorama, es indispensable promover políticas de protección, fomento al cultivo y desarrollo de mercados para los maíces pigmentados. La combinación del conocimiento tradicional con la investigación científica puede abrir nuevas oportunidades para su comercialización y revalorización, asegurando que esta herencia genética y nutracéutica continúe beneficiando tanto a las comunidades rurales como a la sociedad en general.

Tags: ChiapasCongreso del Estado de ChiapasEstadoLeyLuis Ignacio AvendañoMaízMéxicoProtección
Previous Post

Un eclipse lunar total será visible en toda la República

Next Post

Destaca ERA la planeación para impulsar el desarrollo 

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Extorsiones telefónicas, en aumento en Chiapas
AL CENTRO

Extorsiones telefónicas, en aumento en Chiapas

by Portavoz
2 octubre, 2025
Nueva caravana migrante parte de la frontera sur
AL CENTRO

Nueva caravana migrante parte de la frontera sur

by Portavoz
1 octubre, 2025
Año de transformación y logros para Berriozábal con Jorge Acero
AL CENTRO

Año de transformación y logros para Berriozábal con Jorge Acero

by Portavoz
29 septiembre, 2025
Migrantes en Tapachula preparan caravana a CDMX 
AL CENTRO

Migrantes en Tapachula preparan caravana a CDMX 

by Portavoz
28 septiembre, 2025
Tercer Congreso Internacional de Mariachis Cristianos en Tuxtla
AL CENTRO

Tercer Congreso Internacional de Mariachis Cristianos en Tuxtla

by Portavoz
25 septiembre, 2025
AL CENTRO

Fuertes lluvias dejan severas afectaciones en 14 municipios

by Portavoz
21 septiembre, 2025
Desbordamientos y daños en viviendas por fuertes lluvias
AL CENTRO

Desbordamientos y daños en viviendas por fuertes lluvias

by Portavoz
18 septiembre, 2025
“Olvido en la frontera sur”: Crisis de adultos mayores
AL CENTRO

“Olvido en la frontera sur”: Crisis de adultos mayores

by Portavoz
17 septiembre, 2025
Poder y símbolos: SSP en desfile por aniversario de Independencia
AL CENTRO

Poder y símbolos: SSP en desfile por aniversario de Independencia

by Portavoz
16 septiembre, 2025
Municipios reviven el Grito de Independencia tras años de miedo
AL CENTRO

Municipios reviven el Grito de Independencia tras años de miedo

by Portavoz
15 septiembre, 2025
Next Post
Destaca ERA la planeación para impulsar el desarrollo 

Destaca ERA la planeación para impulsar el desarrollo 

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

Desplazados de Tila piden retorno seguro

Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

2 octubre, 2025
Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

2 octubre, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In