2025 ha sido un año con menos afectación en siniestros de distinta índole
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
El humo de los incendios forestales contiene contaminantes peligrosos tanto para la salud
humana como para los ecosistemas, y puede viajar a grandes distancias, investigadores
realizan proyectos donde indican de dónde provienen los vientos que afectan la calidad
del aire.
De acuerdo con el reporte semanal de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, en la
última semana de marzo se suscitaron ocho incendios forestales, 44 de pastizales y 44
quemas urbanas. Ante este panorama investigadores trabajan en acciones y proyectos
para verificar la calidad del aire.
“Estamos experimentando ahorita la temporada de secas caliente, esta temporada está
siendo asociada a nuestro principal problema en la calidad del aire en la ciudad porque se
presentan los incendios o las quemas no los incendios forestales o las quemas inducidas
no se salen de control y estos siniestros a partir de todo los procesos de combustión
generan o favorecen la emisión de muchos contaminantes, entre ellos las partículas que
son transportadas a diferentes regiones y una de ellas es la ciudad de Tuxtla Gutiérrez”,
mencionó el investigador Emanuel Díaz.
A pesar de que los especialistas indican que no hubo mayor afectación este año, hay que
mencionar que el humo de los incendios forestales representa una amenaza grave para la
salud pública, toda vez que afecta a varios sistemas del cuerpo, incluyendo el respiratorio,
cardiovascular y el sistema nervioso. La exposición al humo puede provocar problemas
respiratorios y cardiovasculares, y afectar otros órganos importantes.
“Ahorita no hemos tenido problemas tan severos como los que tuvimos al año pasado
para el tiempo en el que estamos y es para que se hubieran presentado, pero lo bueno es
que no estén como las que tuvimos hace dos años, dado que desde los últimos años se
han venido presentando cada vez con mayor relevancia o con mayor magnitud, vuelvo a
repetir, los contaminantes que afectan la calidad del aire provienen de diferentes tipos de
fuentes como son las móviles, en las cuales podemos encontrar todo lo que es el
transporte vehicular”, indicó.
Los municipios con más superficies afectadas en incendios forestales se encuentran La
Concordia y Mapastepec, en tanto los municipios con más quemas en pastizales son
Venustiano Carranza y Emiliano Zapata, mientras Berriozábal y Chiapa de Corzo encabezan
los municipios con más quemas urbanas.
“Tenemos unos escenarios que nos indican que, por ejemplo, el año pasado hubo algunos
eventos que se presentaron en la zona de Villaflores, todas estas zonas sujetas a
conservación, Áreas Naturales Protegidas y demás, bajan y los vientos vienen, recogen
todo el humo y lo transportan hasta la ciudad de Tuxtla. Tenemos otros escenarios
también de eventos que se localizaron en la zona norte, aquí por la selva del Ocote y
demás, y obviamente los vientos también favorecen ese transporte o las condiciones
ionosféricas favorecen ese transporte y obviamente llegan y se estancan aquí en la ciudad
de Tuxtla”, puntualizó el investigador.