Colectivos ambientales promueven reforestaciones masivas para mitigar riesgos de inundaciones
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Con el propósito de prevenir encharcamientos, inundaciones y riesgos durante la temporada de lluvias, este domingo 29 de junio se pondrá en marcha en Tuxtla Gutiérrez la campaña “Ciudad Digna: ¡Más limpia! ¡Más segura!”, una iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado en colaboración con diversos sectores de la sociedad.
Durante una conferencia de prensa, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, dio a conocer que la jornada arrancará a partir de las ocho de la mañana en distintos puntos estratégicos de la capital chiapaneca, seleccionados tras un diagnóstico realizado por la Secretaría de Protección Civil.
“Hemos convocado a colegios de profesionistas, cámaras y asociaciones empresariales del sector de la construcción en la entidad para que se sumen a esta importante jornada, y están listos para participar este domingo con maquinaria pesada, volteos, herramientas y cuadrillas de colaboradores de las empresas de sus agremiados”, informó.
ZONAS CRÍTICAS SERÁN INTERVENIDAS
De acuerdo con Gómez Zuart, se identificaron 25 puntos prioritarios ubicados en colonias como Jardín Corona, Fovisste II, Bonampak, La Gloria, Potinaspak, Hidalgo, Santos, Infonavit Grijalva, El Bosque, Patria Nueva, Las Palmas, Magisterial, Bienestar Social, entre otras, donde se atenderán los sitios con mayor acumulación de escombros, basura y material pétreo que obstruyen los causes de agua y rejillas pluviales.
La titular de Infraestructura explicó que estas labores forman parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias, con el fin de evitar inundaciones que afectan principalmente a familias asentadas en zonas bajas.
SE SUMA EL SECTOR AMBIENTALISTA
A la par de esta jornada de limpieza, colectivos ambientales como “Menos Fuego Más Monte” anunciaron la realización de reforestaciones masivas en puntos estratégicos de la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, para recuperar cobertura vegetal y prevenir deslaves.
Luis Ley, integrante de esta organización, explicó que se ha realizado un análisis para ubicar zonas de mayor pérdida forestal y de alto riesgo.
“La pérdida de cobertura vegetal en toda esta zona de la zona metropolitana de Tuxtla… para estas actividades lo que hicimos fue identificar sitios que han tenido la mayor pérdida de cobertura forestal, hicimos esta identificación para poder hacer las gestiones para poder hacer las cinco reforestaciones masivas”.
Agregó que se efectuó un estudio adicional para localizar sitios vulnerables a deslizamientos de tierra y deslaves, a fin de colocar arbolado que funcione como barrera natural.
“Hicimos un análisis para conocer el mayor sitio de deslizamiento y los sitios donde pudiera ser más idóneo hacer la forestación para evitar estos temas de riesgo, y algunos de estos sitios ubicados en la zona metropolitana corresponden a la zona de la Yukis, otras comunidades en Berriozábal como Los Olivos, Ciudad Maya también en Berriozábal y otras comunidades en San Fernando”.