• Privacy & Policy
viernes, octubre 3, 2025
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
    Desplazados de Tila piden retorno seguro

    Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Maestros solicitaron transparencia laboral

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    Taxis rosas del estado operan fuera de la ley

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    ERA lleva desarrollo a Sunuapa, Ostuacán y a Francisco León

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    Critican a la SEMAHN por muerte de jaguar

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    En riesgo al maíz 3 variedades de maíz

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Avendaño asume ISSTECH con respaldo total del gobernador

    Los árboles exóticos logran desplazar a especies nativas

    Conafor invertirá 45 mdp en 2 millones de árboles

  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    Presentan normas para realizar transporte y distribución de gas

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    México desperdicia 20.4 millones de toneladas de alimentos

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores de edad

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    Castigarían venta y compra de vapeadores con 8 años de cárcel

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    22 MMDP en pérdidas a fisco por corrupción aduanera

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Aprueban reforma contra la extorsión

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Segob anuncia reforma a Ley de Juegos y Sorteos

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Gobierno denunciaría a farmacéuticas por retrasos 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

    Recortarían 119 mdp a educación indígena 

  • LUCES
    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Experiencia única: Snowapple presenta UTOPÍA en México

    Una batalla tras otra

    Una batalla tras otra

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Regional chiapaneco en auge con Los de la Verde

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Krofon consolida su estilo con “El Ritmo”

    Autos, mota y rocanrol

    Autos, mota y rocanrol

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Buka florece con la vibra de su sencillo “El Álamo”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Brandd Álvarez comparte su nostalgia en “Mírame”

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Julio César redefine la danza Urbana con sello mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

    Alejandro Andrade Pease, un narrador del cine mexicano

  • MUNDO
    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Brasil aprueba exención de impuestos a la clase media

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Maduro prepara decreto de excepción en Venezuela

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Exministro chino es condenado a pena de muerte suspendida

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    Eslovaquia limita derechos LGTBIQ+ y desafía a la UE

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    El Tesoro de EE. UU. anuncia financiamiento para Argentina

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Imputan a hijo de Bolsonaro que pidió sanciones a EE. UU.

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Alemania propone “usar drones contra drones”

    Noboa ​pide ayuda de EE. UU., Europa y Brasil contra bandas 

    Gobierno: Ningún ente puede frenar la consulta en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

    Noboa propone Asamblea Constituyente en Ecuador

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home AL CENTRO

La violencia letal que silencia a niñas en Chiapas

by Portavoz
2 julio, 2025
in AL CENTRO
0 0
La violencia letal que silencia a niñas en Chiapas
18
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El abandono institucional deja a las menores expuestas a una muerte anunciada

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

Marbeli Mabeli Córdoba López tenía solo siete años. Soñaba con ser maestra y corría por las calles polvorientas del Ejido Paso Hondo en Frontera Comalapa, Chiapas. Esa noche del 25 de junio, como muchas otras, el pueblo se preparaba para descansar, ignorando que el terror estaba por llegar montado en motocicletas. Minutos después, ráfagas de balas atravesaban el aire. La violencia criminal, una vieja conocida del estado, volvía a teñir de sangre la tierra chiapaneca.

Marbeli fue alcanzada por una bala en la cabeza; su tía Martha Córdoba, de 42 años, recibió un impacto en el abdomen. Ambas fueron trasladadas de emergencia al hospital básico de Frontera Comalapa. Martha no sobrevivió. Marbeli, convaleciente, fue enviada más tarde a Tuxtla Gutiérrez, pero falleció días después por la gravedad de sus heridas. No solo murieron sus cuerpos, también se desangró una vez más la esperanza de que Chiapas pueda algún día ofrecer un presente digno y seguro a sus niñas.

Este crimen no fue un caso aislado. En lo que va del 2025, el estado suma cinco feminicidios y tres homicidios dolosos de niñas y adolescentes. Un patrón de violencia extrema atraviesa a las menores en el estado, una violencia donde confluyen el abandono institucional, la criminalidad armada y el machismo estructural.

FEMINICIDIOS INFANTILES: LA FORMA MÁS ATROZ DEL ABANDONO

Según datos recabados por organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia y Adolescencia en Chiapas (Redias), los asesinatos de niñas en la región han dejado de ser eventos excepcionales para convertirse en una tendencia alarmante. La vida de las niñas chiapanecas está bajo asedio no solo por razones de género, sino por su condición socioeconómica, por su ubicación territorial en zonas con alta presencia del crimen organizado y, sobre todo, por la indiferencia del Estado.

Desde Redias se ha hecho un llamado urgente: “Vemos con preocupación que la violencia criminal se suma a la violencia de género que sufren las mujeres en Chiapas. Exigimos a las autoridades fortalecer las políticas de prevención y actuación ante la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres en el estado”, declararon en un comunicado reciente.

La exigencia no es menor. Los cuerpos de las niñas y adolescentes están siendo tomados como botín de guerra por estructuras armadas ilegales, y como blanco fácil por una sociedad que aún tolera, minimiza y hasta justifica la violencia contra las mujeres.

PASO HONDO: UNA COMUNIDAD ATRAPADA ENTRE LAS BALAS Y LA INDIFERENCIA

El caso de Marbeli revela además un profundo colapso institucional en la red de atención médica pública en la región. Cuando la menor fue herida, no hubo ambulancia disponible. Ni conductor, ni gasolina. Tampoco medicamentos. La familia, desesperada, tuvo que comprar lo poco que pudieron encontrar. El director del hospital, Dr. Elías Maryinez Álvarez, fue presionado por el personal para que se movilizara una unidad con un vigilante como chofer improvisado, quien condujo como pudo hasta Comitán.

Testimonios de personal médico denuncian que en el hospital de Frontera Comalapa “no hay hojas de traslado, no hay medicamentos, se corre al personal por caprichos y se mantiene una política de hostigamiento laboral bajo la administradora Dolores Magaly Vázquez Roblero”. Las acusaciones incluyen nepotismo, abuso de poder y negligencia estructural.

No es solo que no haya recursos. Es que no hay voluntad. No hay política. No hay Estado.

Desde hace años, la región fronteriza entre México y Guatemala —donde se ubica Frontera Comalapa— ha sido una zona estratégica para el tránsito del crimen organizado. El Estado mexicano ha sido incapaz de controlar la violencia desatada por grupos armados que disputan el territorio. El 25 de junio, estos grupos volvieron a sembrar el terror, disparando a quemarropa en Paso Hondo.

A pesar del creciente número de enfrentamientos armados en Chiapas, no existe una política clara de protección a la infancia ni protocolos efectivos de seguridad para poblaciones vulnerables. Las niñas no están siendo protegidas ni como menores ni como mujeres. Viven en una tierra de nadie.

El caso de Marbeli ocurre en un contexto donde el crimen organizado impone toques de queda, reclutamientos forzados y violencia sexual. La niñez no es un límite, ni una línea roja. Para estos grupos, como para el Estado, las niñas son invisibles.

FEMINICIDIO INFANTIL: EL CRIMEN QUE NADIE QUIERE NOMBRAR

Uno de los obstáculos más graves en Chiapas es la negación institucional de los feminicidios infantiles. En muchos casos, los asesinatos de niñas son clasificados como “homicidios simples” o “hechos aislados”. Esta clasificación impide una adecuada investigación con perspectiva de género y deja a los perpetradores impunes.

Los cinco feminicidios de niñas y adolescentes registrados en lo que va de 2025 son solo la punta del iceberg. Muchos otros no son contabilizados. La fiscalía estatal carece de unidades especializadas en delitos contra menores y no hay suficiente personal capacitado para identificar violencia sexual o violencia feminicida en contextos comunitarios e indígenas.

VOCES QUE EXIGEN JUSTICIA

En Paso Hondo, la comunidad vive aún en estado de shock. Las mujeres del pueblo, junto con organizaciones defensoras de derechos humanos, han comenzado a alzar la voz. Quieren justicia para Marbeli. Quieren garantías para que ninguna otra niña tenga que morir de esa forma.

“Ella no era culpable de nada. Solo quería vivir”, dijo entre lágrimas una de las vecinas. “¿Dónde estaba el Gobierno cuando llegaron los hombres armados? ¿Por qué nos abandonan siempre?”.

La Redias, junto con otras organizaciones feministas y de derechos humanos, prepara un informe detallado sobre la situación de violencia infantil y feminicida en la región. Buscan, al menos, poner en la agenda pública lo que las autoridades insisten en ocultar.

Chiapas es uno de los estados con mayor pobreza y marginación del país. La falta de inversión pública, sumada a la violencia estructural y a la presencia del crimen organizado, crea un caldo de cultivo letal para las niñas. Pero ni Gobierno estatal ni federal han anunciado acciones concretas tras el asesinato de Marbeli. No se han emitido alertas de género adicionales. No se ha abierto ninguna investigación de alto perfil. No hay detenidos. No hay justicia.

Mientras tanto, los hospitales colapsan, las familias se endeudan para comprar suero o gasas, y el silencio institucional deja a las niñas expuestas a una muerte anunciada.

La historia de Marbeli Mabeli Córdoba López no puede quedar en el olvido. No es una estadística. No es un daño colateral. Era una niña con nombre, con rostro, con futuro. Su asesinato es un feminicidio infantil que retrata crudamente la violencia que atraviesa Chiapas y la descomposición institucional que la permite.

Ante este panorama, urge una intervención integral: programas de prevención de violencia con enfoque comunitario, fortalecimiento del sistema de salud, protocolos especializados para atención a niñas víctimas, y una firme voluntad política para enfrentar al crimen organizado y la misoginia.

Hoy, Marbeli ya no está. Pero su memoria puede ser semilla de resistencia. Que su nombre no sea una más en la larga lista de víctimas sin justicia. Que no haya ni una más. Ni una menos.

La violencia contra la infancia en Chiapas se ha recrudecido en 2025, con desapariciones alarmantes, casos de infanticidio explícitos y hallazgos de fetos/bebés en espacios públicos. Detrás de estas tragedias están la criminalidad organizada y la desprotección sistemática de menores, en particular niñas. 

Las organizaciones civiles demandan un giro urgente hacia la prevención, justicia con perspectiva de género, cultura de denuncia y protección efectiva. Sin ello, Chiapas podría continuar agravando el genocidio silencioso que se gesta contra su niñez.

El 24 de marzo se encontró el cuerpo de Perla Alison, niña de 10 años en Mapastepec. Fueron detenidos tres presuntos responsables acusados de secuestro agravado, aunque el caso se tipifica como feminicidio

En 2024 se registraron 482 denuncias de desaparición de menores y 36 homicidios y nueve feminicidios en la infancia. Solo en los primeros 45 días de 2025 ya había 37 desapariciones.

Tags: ChiapasEstadofeminicidioMéxicoNiñasViolencia
Previous Post

Luna, perrita comunitaria en medio de un conflicto vecinal

Next Post

Llega la canícula con su característico calor intenso 

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Extorsiones telefónicas, en aumento en Chiapas
AL CENTRO

Extorsiones telefónicas, en aumento en Chiapas

by Portavoz
2 octubre, 2025
Nueva caravana migrante parte de la frontera sur
AL CENTRO

Nueva caravana migrante parte de la frontera sur

by Portavoz
1 octubre, 2025
Año de transformación y logros para Berriozábal con Jorge Acero
AL CENTRO

Año de transformación y logros para Berriozábal con Jorge Acero

by Portavoz
29 septiembre, 2025
Migrantes en Tapachula preparan caravana a CDMX 
AL CENTRO

Migrantes en Tapachula preparan caravana a CDMX 

by Portavoz
28 septiembre, 2025
Tercer Congreso Internacional de Mariachis Cristianos en Tuxtla
AL CENTRO

Tercer Congreso Internacional de Mariachis Cristianos en Tuxtla

by Portavoz
25 septiembre, 2025
AL CENTRO

Fuertes lluvias dejan severas afectaciones en 14 municipios

by Portavoz
21 septiembre, 2025
Desbordamientos y daños en viviendas por fuertes lluvias
AL CENTRO

Desbordamientos y daños en viviendas por fuertes lluvias

by Portavoz
18 septiembre, 2025
“Olvido en la frontera sur”: Crisis de adultos mayores
AL CENTRO

“Olvido en la frontera sur”: Crisis de adultos mayores

by Portavoz
17 septiembre, 2025
Poder y símbolos: SSP en desfile por aniversario de Independencia
AL CENTRO

Poder y símbolos: SSP en desfile por aniversario de Independencia

by Portavoz
16 septiembre, 2025
Municipios reviven el Grito de Independencia tras años de miedo
AL CENTRO

Municipios reviven el Grito de Independencia tras años de miedo

by Portavoz
15 septiembre, 2025
Next Post
Llega la canícula con su característico calor intenso 

Llega la canícula con su característico calor intenso 

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTAVOZ
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

Desplazados de Tila piden retorno seguro

Chenalhó: inicia retorno de desplazados tras conflicto

2 octubre, 2025
Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

Hasta ocho mil pesos por entrevista en la COMAR

2 octubre, 2025

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • COMARCA
  • VOCES
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • LUCES
  • MUNDO

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In