Argenis Esquipulas / PORTAVOZ
En un emotivo y reflexivo encuentro cultural y espiritual, el empresario y escritor coreano Paul Jeong presentó su más reciente obra literaria Restauración de la Imagen en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. La presentación convocó a jóvenes y adultos chiapanecos, quienes fueron testigos del testimonio de vida y transformación del autor, y del profundo mensaje de restauración interior que propone su libro.
Traducido ya a seis idiomas, Restauración de la Imagen es una obra que combina elementos de espiritualidad, resiliencia y propósito, representados simbólicamente a través de seis átomos de colores distintos: el rojo, que simboliza el amor y la sangre de Cristo; el azul, la esperanza; el verde, el crecimiento espiritual en la familia; y el amarillo, un método de prosperidad profesional.
Durante su intervención, Paul Jeong, compartió un testimonio que conmovió a los asistentes: su vida marcada por el rechazo social y el encarcelamiento, experiencias que lejos de destruirlo, lo llevaron a un profundo encuentro con el Espíritu Santo. Desde esa vivencia, el autor ha dedicado su misión a inspirar a otros a reencontrarse con su diseño original como creación divina.
“El propósito de este libro es ayudar a quienes, por diversas circunstancias, han perdido su esencia, y con la guía del Espíritu Santo puedan restaurarse desde el interior, hasta alcanzar una plenitud en Cristo Jesús”, expresó el autor ante un auditorio atento y conmovido.
Dirigiéndose especialmente a los jóvenes de Chiapas, Jeong enfatizó que aún estamos a tiempo de salvar a una generación que muchos consideran espiritualmente perdida. “Dios cambió mi mentalidad, y eso transformó mi futuro. Si me restauró a mí, puede hacerlo con cualquiera”, declaró.
Restauración de la Imagen es, más que un libro, una invitación a un encuentro íntimo con el Espíritu Santo, a quien el autor describe como “un buen Consolador” capaz de sanar las heridas más profundas de nuestras experiencias. La narrativa personal de Jung convierte su testimonio en un faro de esperanza para quienes se sienten quebrantados, recordando que incluso en los lugares más oscuros, como una prisión, es posible hallar luz y redención.
La obra de Paul Jeong se perfila como una herramienta espiritual contemporánea que busca tocar el corazón de sus lectores, inspirando a una nueva generación a restaurar su imagen, propósito y fe.