De acuerdo con la AMPI, de más de 600 agentes que operan en la ciudad, apenas 60 cuentan con certificación oficial
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
En los últimos años, Tuxtla Gutiérrez ha registrado un crecimiento inmobiliario acelerado que, junto con la alta demanda de terrenos, casas y departamentos, ha propiciado también un aumento preocupante de fraudes inmobiliarios. Personas que buscan adquirir una propiedad para vivir o invertir, terminan defraudadas por pseudo asesores o intermediarios que no cuentan con capacitación ni certificación profesional.
De acuerdo con Miguel Castillejos, integrante de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) capítulo Tuxtla, actualmente solo 60 asesores cuentan con certificación profesional en la capital, mientras que más de 600 personas operan en el mercado inmobiliario local sin estar profesionalizados.
Esta situación ha derivado en múltiples casos de fraude que van desde la venta de terrenos irregulares, promesas de compra-venta incumplidas, hasta ventas dobles de una misma propiedad, dejando a compradores sin su patrimonio y con pérdidas económicas considerables.
CASOS QUE SE REPITEN
En Tuxtla, decenas de denuncias han sido registradas ante instancias como la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por personas que fueron engañadas en operaciones inmobiliarias.
Las víctimas, en su mayoría personas que intentaban adquirir su primera vivienda, han reportado haber entregado anticipos que van desde los 30 mil hasta los 500 mil pesos por la compra de terrenos o viviendas que nunca se concretaron o que resultaron ser propiedades sin documentación legal adecuada, con problemas de escrituración, o peor aún, ya vendidas a otra persona.
Según especialistas del sector, las pérdidas pueden ser mucho mayores. En casos de transacciones inmobiliarias completas, se han documentado fraudes por montos de hasta dos millones de pesos, principalmente en ventas de terrenos en zonas de alta plusvalía o en preventas de desarrollos inexistentes.
¿CÓMO IDENTIFICAR A UN ASESOR PROFESIONAL?
Para evitar caer en fraudes inmobiliarios, se recomienda a los ciudadanos verificar que su asesor cumpla con los siguientes puntos:
Que esté inscrito y certificado ante la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) o el Registro Estatal de Agentes Inmobiliarios.
Que pueda acreditar su formación profesional mediante diplomas o constancias vigentes.
Que cuente con oficina física establecida.
Que elabore contratos y documentos legales revisados por un notario o abogado.
Que tenga referencias comprobables y presencia formal en medios oficiales, como sitios web o redes institucionales.
Además, se sugiere no entregar anticipos o cantidades de dinero sin firmar previamente un contrato formal avalado legalmente.
UN MERCADO EN CRECIMIENTO… Y EN RIESGO
El crecimiento urbano desordenado de Tuxtla Gutiérrez, junto a la expansión de fraccionamientos irregulares en las zonas Sur y Poniente de la ciudad, ha favorecido que personas sin escrúpulos se aprovechen de quienes, motivados por conseguir un patrimonio, depositan su confianza y su dinero en manos equivocadas.
Por ello, la recomendación es clara: antes de comprar o rentar una propiedad, verificar la autenticidad del vendedor, los documentos legales del inmueble y contar con la asesoría de un profesional inmobiliario certificado, porque lo que está en juego no es solo dinero, sino el patrimonio y la tranquilidad de las familias chiapanecas.