Continúa su ascenso musical con colaboraciones que reflejan su versatilidad y profundidad sonora
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Hay artistas que no solo cantan: cuentan, conmueven y se quedan. Karla Breu es una de esas voces que no se olvidan. Desde que dejó República Dominicana para establecerse en México, su carrera ha sido una suma de pasos firmes y decisiones valientes. Su capacidad para conectar con el público no radica solo en su talento vocal, sino en la honestidad que transmite en cada verso.
Con un estilo que combina la sensibilidad de las baladas clásicas con una producción contemporánea, Karla ha logrado crear un lenguaje propio, íntimo y elegante. En su primer álbum nos prometió emociones intensas, y cumplió: temas como “Te prometo” y “No sé olvidarte” no solo escalaron listas, también se ganaron un lugar en la memoria de muchos. Su segundo disco confirmó lo que ya era evidente: Karla no está de paso.
La música de Karla tiene algo cinematográfico: sus canciones no solo se escuchan, se sienten como escenas cuidadosamente tejidas. Ese enfoque emocional y estético volvió a brillar cuando, tras abrir los conciertos de Juan Solo, terminó compartiendo escenario con él en un dueto inesperado y poderoso. De esa chispa nació Volvería, una balada que revive la grandeza emocional de los 70 y 80 con una carga interpretativa demoledora.
La canción, escrita por Juan Solo hace más de una década, encontró en Karla la voz perfecta para renacer. Volvería se transformó en una pieza cargada de melancolía y fuerza, de esas que atraviesan generaciones. No es casualidad: Karla sabe habitar los matices del amor y la nostalgia con naturalidad conmovedora.
Su visión musical está cargada de autenticidad: le canta a las emociones sin miedo al dramatismo ni a la vulnerabilidad. Karla Breu no busca impresionar; busca permanecer. Y lo logra, canción tras canción, con un proyecto que no solo celebra la música, sino que la honra con voz, presencia y alma.
¿Cómo te sientes al respecto después de estrenar el sencillo “Volvería” que va en colaboración con Juan Solo? “La verdad me siento muy agradecida con Juan y con su público porque ‘Volvería’ es una canción que lleva rato en su repertorio; era muy especial para él y para la gente que escucha su música y me pareció un gesto muy bonito que me invitara a ser parte de algo que ya era tan grande. La forma en la que la gente ha recibido esta nueva versión es algo para mí hermoso y estoy muy agradecida con las personas que han escuchado, la canción otra vez”, mencionó.
Conectar y desarrollar química con otro cantante es una situación compleja. ¿De qué forma desarrollaste esté vínculo con Juan Solo? “La verdad fue algo muy orgánico, muy bonito, muy natural porque al momento de grabar la canción ya teníamos rato cantándola en escenarios, habíamos forjado una amistad y una complicidad única. De los primeros conciertos que yo abrí en mi carrera fue uno de Juan, por ahí del 2019 más o menos, ahí nos conocimos, después como que medio perdimos el contacto y apenas hace dos años nos reencontramos en un festival.
Luego las cosas se empezaron a acomodar y compartimos equipo de trabajo. Algo que yo vi desde la primera vez que nos vimos en Guadalajara en 2019, es que a Juan le gusta apoyar a otros artistas y fue un gesto muy bonito el que me invitara a su gira “El Mal Querido” el año pasado. Aparte de iniciar sus shows, me invitó a cantar con él una de las canciones de su repertorio que es ‘Volvería’ y la verdad al cantarla la primera noche se sintió algo, en la canción y en el público que reaccionaron de una manera hermosa. Eso ocurrió el resto del proyecto y creo que por eso se nota esa química, ya la habíamos interpretado muchas veces antes de entrar al estudio”, explicó.
Creo que colaborar en esta canción y hacer una segunda versión fue como darle un segundo aire al sencillo y es otra forma de contar la historia. “Claro, es que también es otra perspectiva, o sea, yo no estaba en el momento que se escribió la canción, pero es un sentimiento que yo he experimentado, que he vivido y eso nos hace dos personas que contamos la misma historia desde puntos de vistas diferentes y que lo enfrentaron de forma distinta. Eso al final, termina por amplificar el sentimiento detrás de la canción.
Además, las colaboraciones terminan por aportar muchísimo, porque cada quien tiene su manera de ver las cosas, de trabajar, de escribir y hacer equipo con otros artistas es algo que siempre te ayuda a crecer y desarrollarte”, destacó.
Por otra parte, en esta carrera artística es importante darle espacio a la intuición, esto lo digo porque en ocasiones es difícil tomar riesgos o salir de tu zona de confort. “Es un volado, o sea, en esta carrera uno nunca sabe cómo van a pasar las cosas, ¿cuál es la canción que te va a cambiar la vida? ¿En qué momento todo será positivo? Uno no sabe nada en realidad, entonces es mucho de confiar y esperar lo mejor”, contestó.
Cuéntame ¿de qué habla esta canción? “Yo la interpreto como la persona que habla en la canción tal vez cometió algunos errores y lo está reconociendo al momento de decir la canción, como un algo que lo aleja de ese individuo, pero al final siempre volvería a buscarlo, o sea, yo aquí te espero cuando tú quieras volver. Eso es lo que yo interpreto, como que darle ese espacio a esa persona de que siempre vuelva y siempre te va a estar esperando”, aseguró.
¿Qué tan importante ha sido para ti el aprender a soltar y dejarte llevar por las personas que tienen más experiencia en esta industria? “Obvio hay que aprender a soltar porque hay cosas que no valen la pena pelearlas y es bueno dejarse guiar por la gente que tiene más experiencia que tú, porque cuando yo llegué a la industria, yo no tenía idea de nada, de cómo se movía o cómo funcionaban las cosas. Entonces, era un momento de que no sabía si quería decir que no a algunas cosas porque no estaba cómoda o si era porque no estaba acostumbrada. Por lo tanto, tuve que encontrar ese balance de saber cuándo llegas a tu límite y cuándo sí tienes que ponerle un alto a quien sea, así como, buscar la forma correcta de hacerlo”, detalló.
Algo que vi en tus redes sociales es que hiciste una dinámica sobre unos covers de “Volvería” y tengo entendido que hubo una aceptación bastante grande. Por ende, la cercanía que tienes con tu público es valiosa a diferencia de muchos artistas que en ocasiones el público los percibe como inalcanzables. “Me encanta estar en contacto con la gente. Juan y yo somos cero inalcanzables, o sea, nos encanta tener las redes, responder a la gente, hacer este tipo de dinámicas con el público, porque al final es una muestra de agradecimiento, si no fuera por cada una de las personas que escuchan nuestras canciones, que nos siguen en redes, que comparten nuestro arte, no pudiéramos hacer nada de lo que hacemos. Entonces, si nos hablan a los dos, lo más probable es que vamos a responder”, afirmó.
Por otra parte, tengo entendido que abriste el show de Aleks Syntek en el Auditorio Nacional. ¿Cómo te sentiste con ello? “Estuve muy emocionada, para mí fue un sueño. El Auditorio es un lugar increíble e icónico. Siempre que he tenido la oportunidad de pararme en ese escenario, han sido momentos increíbles de muchísimo crecimiento y los llevo conmigo todos. Siempre que me subo es como si fuera por primera vez y sigue siendo el mismo sueño y aparte Aleks es un artista que siempre he admirado y que siempre he escuchado”, expresó.
Has tenido una evolución musical bastante interesante, desde tu álbum homónimo hasta Vaivén. ¿Cómo definirías tu progreso artístico? “La verdad siento que soy una persona diferente, desde que escribí ese primer álbum, desde que se produjo, desde que se grabó y ahora llegar a Vaivén, han pasado muchas cosas, he crecido, no solo como artista, sino como persona siento que he cambiado.
Obviamente, estar aquí en México influye mucho en la forma en que me expreso, estoy rodeada todo el tiempo de cultura, de gente, de otros artistas y eso me ha aportado mucho a mi forma de escribir y de expresarme. Aparte como que he encontrado otras herramientas para decir las cosas y he logrado una madurez que la hora de componer se nota mucho, mis letras ahora tienen mayor profundidad y al mismo tiempo soy muy dura conmigo”, puntualizó.
¿Cómo describirías tu habilidad para jugar con las emociones y utilizarla para escribir música? “A mí me encanta escribir canciones por eso, por las emociones, porque conecto con la gente mediante historias, que al final nos pasan a todos, a todos nos han roto el corazón, todos hemos hecho daño, aunque sea sin querer en algún momento y son sentimiento que al final nos conectan a todo y creas esa conexión con las personas al momento de crear música y plasmarla”, señaló.
¿Qué parte de Karla Breu quedó atrás después de culminar el lanzamiento de “Volvería”? “Tal vez en todo el proceso de ‘Volvería’, de la gira con Juan y todo. Hay una parte que espero quedará atrás y es aquella que trata de controlarlo todo, que busca que todo sea perfecto, que tenga un orden, una estructura y al final uno se da cuenta que las cosas no siempre pueden ser así. Muchas veces las cosas se van a salir de tus manos, de tu control y está bien, es una batalla que he lidiado toda mi vida.
Sin embargo, con todo el proceso del sencillo, aprendí mucho por parte de otros artistas y de Juan porque él disfruta el momento y sabe que si las cosas no salen como la tenemos planeada, nos adaptamos y seguimos adelante, esa parte estricta de mí, espero quede atrás”, finalizó.